Secciones

Written by 1:18 pm Cultura

Cultura y transformación social, ejes del Simposio del 55° Festival de la Música del Litoral y 17° del Mercosur

Se trata de un espacio de reflexión y debate sobre el valor de la cultura en la sociedad. Abordarán el papel de la cultura en la construcción de una sociedad más inclusiva. El simposio es libre y gratuito.

Esta mañana, en las instalaciones de la Municipalidad de Posadas, se presentó el Simposio del 55° Festival Nacional de la Música del Litoral y 17° del Mercosur. El objetivo es crear un espacio de reflexión y debate, destacando el valor de la cultura como herramienta de transformación social y como patrimonio cultural inmaterial.

festival del litoral
festival del litoral

En la presentación de este miércoles, estuvieron presentes Mariela Dachary, secretaria de Cultura y Educación, junto a Mariana Zeniquel, coordinadora del Simposio. Brindaron los detalles de la propuesta, que incluye encuentros destinados a profundizar el debate sobre el papel de la cultura en la construcción de una sociedad más inclusiva y en la preservación del legado cultural.

Ideas para enriquecer el festival

Al respecto, Dachary manifestó que la idea es llegar a las noches del festival con un trabajo sólido, no solo en Posadas, sino también en toda la provincia y la región. “Este espacio de reflexión, análisis, debate y discusión de ideas es clave, porque siempre enriqueció al festival”, indicó. Además, la edil destacó que el simposio trasciende al festival. “Forma parte de nuestro acervo cultural, de ese patrimonio inmaterial que muchas veces no se ve, pero que es fundamental para nuestra identidad”, valoró.

“Creemos que este es un espacio no solo académico, sino también experiencial, donde referentes populares de la música y la danza nos ofrecerán una gran oportunidad para aprender, reflexionar y debatir juntos”, cerró Dachary.

Posadas
Concejal Mariela Dachary

Libre y gratuito

El simposio es libre y gratuito, dirigido tanto a artistas, gestores culturales e investigadores, como al público en general. Los interesados en participar podrán inscribirse al mail sec_culturayeducacion@posadas.gov.ar

Excepto el cierre, que tendrá lugar en el Museo Regional Aníbal Cambas, los primeros tres encuentros se realizarán a partir de las 17h en el Espacio Multicultural del cuarto tramo de la Costanera.

Cronograma de actividades

Viernes 18 de octubre

Participarán el bailarín y coreógrafo Luis Marinoni y Eduardo Sívori, director general del Festival Nacional del Chamamé. Se abordarán los ejes temáticos de la apropiación y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial, el contenido de los festivales y el rol de la memoria e identidad en la cultura.

Jueves 14 de noviembre

María Inés Palleiro (investigadora del CONICET), Cacho Bernal (percusionista y Doctor Honoris Causa de la UNaM), y Sergio Tarnoski (músico y gestor cultural) expondrán sobre los lenguajes combinados en las artes populares, la música sin fronteras y cultura en movimiento.

Viernes 15 de noviembre

Charo Bogarín (vicepresidenta de INAMU), Músicas Unidas de Misiones y Lira Verá, tratarán la Ley de Cupo en eventos musicales. Se centrará en los avances en igualdad de derechos y los desafíos culturales, sociales y políticos.

Viernes 6 de diciembre

El cierre estará a cargo del periodista Gabriel Plaza y Flor Bobadilla Oliva, ganadora del Premio Gardel 2024 a mejor álbum de Chamamé.

El simposio es un espacio de encuentro para dialogar sobre el rol de la cultura en la sociedad y su capacidad de generar identidad, memoria y pertenencia.

(Visited 47 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.