Víctor “Tomate” Ávalos, uno de los clowns más reconocidos a nivel internacional, visitó Posadas como parte de su gira artística. Con más de 25 años de trayectoria y presentaciones en 27 países, resaltó el trabajo cultural que se realiza en Misiones.

“Hay algo que sí tengo que destacar, y es el trabajo cultural que se hace en la provincia. En muchas partes del país se recortó la inversión en cultura de una manera tremenda. Yo viajo mucho y no vi algo así en otros lugares del mundo. Es doloroso, porque los artistas queremos trabajar en nuestra tierra, pero la situación estuvo difícil”, señaló.

Desde su experiencia, consideró que las provincias y municipios que siguen apostando a la cultura están invirtiendo en el desarrollo de su gente. “La cultura es tan importante como la producción agrícola o la industria. No es solo talento, es economía, es identidad, es comunidad. Y Misiones tiene programas de cultura, de folclore, de danza, de artesanías, de un montón de cosas increíbles. Eso hay que valorarlo, porque no es un simple trámite administrativo, sino una apuesta al futuro”, sostuvo.
En su paso por Posadas, se encontró con una ciudad “limpia, ordenada y con mucha actividad cultural”, lo que, según él, refleja el compromiso con el arte y la comunidad.
Víctor “Tomate” Ávalos, un artista que lleva la risa por el mundo
Nacido en San Fernando, provincia de Buenos Aires, Víctor “Tomate” Ávalos llevó su arte a escenarios de China, España, Italia, México y Chile, entre otros países. Su espectáculo “Tomate, puro tomate” combina comedia física y globos sin necesidad de palabras, logrando conectar con públicos de todas las edades.
“Desde 1992 inflo, soplo y doy vida a una serie de personajes de comedia con globos. Desde un dragón chino de 20 metros hasta una araña gigante de 4.000 globos. También navegué dentro de un globo gigante y participé en un concierto de Manu Chao con un pulpo hecho de globos. Son imágenes que impactan y generan sorpresa”, contó.

Además de su faceta como artista, dicta talleres sobre técnicas de presentación en circo y manipulación cómica de globos. En su paso por Misiones, no solo presentó su espectáculo, sino que también compartió su conocimiento con otros artistas.
China: un mundo aparte
Uno de los destinos que más lo marcó fue China, país que visitó en cinco ocasiones. “Es una civilización más que un país. Lo moderno convive con lo ancestral de una forma impactante. Lo primero que te choca es que no podés leer nada de lo que ves escrito, y eso ya es un gran desafío”, relató.
En su última visita, representó a Argentina en dos festivales de clown en las ciudades de Xiujian y Fuzhou. “Allá el público recibe muy bien el humor físico. En ese sentido, es un terreno fértil para los payasos, porque el lenguaje no verbal es universal”, relató.
Su trabajo con globos también le valió dos récords Guinness en 2016 y 2017 por la mayor escultura de globos del mundo, logrando reconocimiento internacional por su creatividad y destreza.

El circo como punto de encuentro
Después de su paso por Posadas, Tomate viajó a Puerto Iguazú y luego a Londrina, Brasil, donde participó en un festival internacional de circo junto a la compañía Chaque el Circo. “Es un grupo de artistas de distintas provincias y hasta de otros países. Nos une la pasión por el circo y el arte de hacer reír”, explicó.
El payaso resaltó que, más allá del espectáculo, el circo es un espacio de encuentro y aprendizaje. “Nosotros promovemos que los chicos salgan un poco de la tecnología y disfruten del presente. Lo curioso es que los que más están con el celular en la mano son los adultos. Los niños miran el show, juegan, hacen lo que tienen que hacer: ser niños”, expresó.
Desde su perspectiva, es importante que las nuevas generaciones aprendan a equilibrar el uso de la tecnología con experiencias reales. “Está bien que los chicos aprendan de tecnología para no quedar rezagados, pero no pueden estar todo el día pegados a una pantalla. Y los adultos somos los primeros que tenemos que dar el ejemplo”.
Un legado de risas y reflexión
Tomate es mucho más que un payaso. Su espectáculo busca hacer reír y, al mismo tiempo, generar una reflexión sobre la sociedad. Su trayectoria y reconocimientos hablan de un artista comprometido con su arte y con su público.
“Me pueden encontrar en redes como Víctor Tomate Ávalos, en Facebook, Instagram, YouTube… y en Tinder también”, bromeó.
Su legado es claro: llevar alegría y reflexión a cada rincón del mundo, demostrando que la risa es un lenguaje universal que trasciende fronteras.
Fotos: créditos a Marcos Otaño