Secciones

Written by 2:00 pm Ecología, Justicia

Atropellaron a un cachorro de ocelote en Jardín América: la Justicia tomará acción

El hecho ocurrió en Jardín América, sobre la ruta provincial N° 7. El cuerpo del felino fue encontrado por trabajadores de la Cooperativa de Servicios Públicos del municipio. El cachorro de ocelote estaba al costado de la cinta asfáltica tras un posible atropellamiento.

Atropellamiento

Este jueves por la mañana, personal de la Cooperativa de Servicios Públicos de Jardín América encontró el cuerpo sin vida de un cachorro de ocelote. Los trabajadores informaron de manera rápida a Gendarmería Nacional, encargados de las investigaciones del caso. Se trata de un nuevo atropellamiento a la fauna misionera. El exceso en los límites de velocidad es de las principales causas de muerte de animales autóctonos en rutas nacionales y provinciales. 

La fauna misionera vivió otro duro golpe en la mañana de este jueves 20, con el atropellamiento de un cachorro de ocelote sobre la ruta provincial N° 7, más precisamente en Jardín América. 

Según las investigaciones, el hecho habría ocurrido en horas de la noche del miércoles. Alrededor de las 8:30 h, el personal de la Cooperativa Municipal dio aviso a Gendarmería Nacional. Explicaron que ya comunicaron a las autoridades para avanzar en la investigación del caso. 

Atropellamiento a la fauna

Luego de varios intentos, finalmente la Justicia Federal abordará el atropello de la fauna. Se estableció que la Dirección General de Asuntos Jurídicos asuma un rol activo en la defensa de las especies declaradas Monumento Natural.

A partir de ahora, tendrá la obligación de denunciar penalmente cualquier hecho o ilícito que comprometa la conservación de estas especies. Podrá constituirse como querellante en los casos que involucren caza furtiva, atropellamientos, comercialización ilegal de restos y otros delitos contra la fauna. De esta manera, la Justicia Federal da un aporte clave en la preservación de la fauna autóctona.

Es una muestra de que el Estado Nacional comenzó a asumir su responsabilidad con seriedad y compromiso en la defensa de la biodiversidad.

La creación de un equipo de abogadas dentro de la APN dedicado a la defensa legal del yaguareté representa un giro radical en la forma en que el país trata la conservación de su fauna. Esta resolución no solo fortalece el marco legal para combatir la caza ilegal y el tráfico de especies, sino que también otorga un rol activo al Estado en la persecución de estos crímenes, algo que históricamente había sido una labor relegada a ONGs y organizaciones comunitarias.

La Justicia y un paso clave para el cuidado ambiental

Desde 2010, la Red Yaguareté impulsa la necesidad de una política de Estado que garantice la protección a largo plazo de esta especie. La resolución que ahora obliga al Estado a tomar acción legal directa es un avance significativo en este sentido. Sin embargo, los activistas y expertos destacan que este cambio debe ir más allá y convertirse en un compromiso real.

Es crucial que todos los actores involucrados, desde los funcionarios nacionales hasta los gobernadores, trabajen juntos para erradicar las amenazas que enfrentan los yaguaretés. Es necesario un esfuerzo conjunto para garantizar que el marco legal se aplique efectivamente en todo el territorio argentino, y en ese marco, Misiones desarrolla diversas estrategias para promover la protección de la biodiversidad, trabajando en la implementación de leyes y estableciendo vinculación con organizaciones de renombre.

(Visited 437 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.