Secciones

Written by 8:30 pm Ecología, Nacionales

Aves Argentinas alerta sobre la falta de fondos de la Ley de Bosques

Aves Argentinas advirtió que la eliminación del fondo fiduciario de la Ley de Bosques pone en peligro la conservación de los ecosistemas nativos y podría acelerar la deforestación ilegal en el país.

La organización Aves Argentinas, con más de 100 años de trayectoria en la protección de las aves y la naturaleza del país, manifestó en un comunicado su preocupación por la reciente eliminación del fondo fiduciario que sustentaba la Ley de Bosques Nativos. Este cambio, impulsado por la Ley de Presupuesto 2023, pone en riesgo la conservación de los bosques nativos, que representan aproximadamente el 10% del territorio nacional.

“El fondo proveía recursos críticos para la implementación efectiva de la ley, financiando actividades como el ordenamiento territorial, el control y monitoreo, y el apoyo a comunidades y propietarios. Su desaparición deja en serio riesgo la capacidad del Estado para proteger los cada vez más amenazados bosques nativos del país”, señaló el comunicado.

El trasfondo de la ley

En detalle, la Ley de Bosques Nativos, sancionada en 2007, fue un avance significativo en la política ambiental argentina. Estableció un marco regulatorio para la conservación de estos ecosistemas, claves para la biodiversidad y el clima. El fondo fiduciario, uno de sus pilares fundamentales, permitía a las provincias implementar medidas de protección a través de diversas contribuciones, como el 2% de las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios.

“El 2% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal financiaba este fondo. Permitía financiar el ordenamiento territorial de los bosques, las tareas de control y monitoreo, y brindar apoyo económico a pequeños productores y comunidades que dependen de estos ecosistemas”, explicó el organismo.

No obstante, a pesar de la reducción en la tasa de deforestación desde la creación de la ley, la implementación ha sido deficiente. Según la organización, problemas como la asignación incorrecta de fondos, ordenamientos territoriales desactualizados y el uso de recursos para fines ajenos a la ley, han debilitado los efectos positivos que esta normativa podría haber logrado.

No obstante, Aves Argentina expresó “más allá del impacto positivo que esta ley ha tenido en reducir la deforestación desde su creación, la implementación ha sido muy deficiente en muchos aspectos. Equivocadas asignaciones de partidas presupuestarias, ordenamientos territoriales desactualizados y recursos utilizados por provincias en cuestiones completamente ajenas a la referida ley, son parte de un universo administrativo que requeriría una puesta en orden”.

El panorama a futuro según Aves Argentinas

Sobre el panorama a futuro, Aves Argentinas advirtió en su comunicado que sin el financiamiento del fondo fiduciario, es probable que se acelere la deforestación ilegal. En especial, la degradación de los bosques nativos. Ya que las provincias verán limitada su capacidad de monitoreo y control, lo que podría revertir los avances logrados en la conservación de estos ecosistemas en los últimos años.

(Visited 30 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.