Se confirmó en el Boletín oficial de este jueves. El objetivo es evitar la deforestación, proteger los bosques nativos y transformar esas acciones en créditos para el mercado internacional. Además se crea el registro provincial de proyectos determinado por el Ministerio de Ecología.
Como parte de las decisiones ambientales reconocidas en el país y el mundo, Misiones completó un nuevo paso para ingresar al mercado de los bonos de carbono. Se trata de la creación del Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada Jurisdiccional Misiones (REDD+).
Según indica el Boletín Oficial de la provincia, el programa tiene el objetivo de evitar la deforestación, a partir de la metodología internacional administrada por la organización internacional Verra. Esta permite contabilizar las emisiones reducidas por la deforestación y degradación evitadas de los bosques nativos en toda la provincia y transformar esas acciones en créditos de carbono comercializables en el mercado voluntario de carbono internacional.
Con respecto a esto último el director regional de Verra, Angelo Sartori, hizo mención a la importancia de la creación de este programa para obtener la certificación que habilita el ingreso al mercado de bonos de carbono. “Será un hito relevante para Verra, para las distintas entidades gubernamentales involucradas, como también las comunidades y los bosques en términos de beneficios que podrían gatillarse a través de estos mecanismos llamados mercados de carbono”, indicó.
Mitigación del cambio climático
El Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada Jurisdiccional Misiones implementará acciones de adaptación y mitigación al cambio climático, en el marco del Plan de Respuesta Provincial. Será mediante el conocimiento, la promoción de inversión y creación de empleo en iniciativas tales como: impulsar el uso de fuentes de energías renovables para la población, apoyar a PYMES que adopten y provean soluciones de energías renovables, economía circular y movilidad sustentable.
Además desarrollarán líneas de créditos del Fondo de Créditos de Misiones a PYMES que se sumen al Programa Provincial de Huella de Carbono conforme la ley N XVI N 165, reduciendo emisiones, compensando o contribuyendo a la adaptación al cambio climático; propiciar a emprendedores rurales que utilicen fertilizantes o control de plagas de origen biológico, apoyar a emprendedores que fabriquen muebles o realicen construcciones sustentables y apoyar a PYMES que promuevan soluciones de movilidad sustentable, entre otros.
Cómo se implementará
El programa jurisdiccional JNR REDD+ generará créditos de carbono a partir de la certificación de la reducción de la deforestación. Con la implementación del programa, Misiones podrá generar recursos destinados al financiamiento de las políticas de preservación de la selva misionera sin necesidad de contraer deuda ni aumentar impuestos.
Además, los pueblos originarios y pequeños propietarios que no cuentan con los fondos para desarrollar los documentos técnicos y certificados necesarios, participarán de los beneficios económicos del Programa JNR REDD+.
Además los propietarios de bosques nativos que tengan intención de certificar créditos de carbono tendrán un plazo de 30 días de corrido a partir del día de la fecha. Deberán informar al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables su intención de hacerlo para poder llevar una adecuada contabilidad de las reducciones de emisiones a efectos de evitar la duplicación en el registro de reducciones de emisiones.
Registro Provincial de Proyectos
Este método refiere a los Proyectos de Reducción de Emisiones Provenientes de la Deforestación y Degradación de Bosques Nativos. Según indica el Boletín Oficial, la finalidad es llevar el registro de proyectos que tengan por objeto la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por y degradación de bosques nativos, en el territorio de la Provincia y que sean certificados por un estándar voluntario de carbono forestal.
Foto destacada: Sixto Fariña.