El municipio de Capioví volvió a reafirmar su compromiso con el medio ambiente al entregar 116,64 kg de pilas usadas a la empresa AESA, responsable de su disposición final en Misiones. Las pilas son consideradas uno de los residuos más contaminantes, ya que afectan directamente al suelo y las fuentes de agua si no se manejan adecuadamente.
Daniel Schmidel, secretario de Agricultura, Producción y Desarrollo Sostenible del municipio, explicó que esta recolección se logró gracias a los Eco Canjes organizados por el municipio. Además, algunos comercios y colaboradores particulares se sumaron a la iniciativa, aportando pilas acumuladas para completar la entrega.

“El objetivo es evitar que estos residuos terminen contaminando el ambiente. Gracias a la colaboración de la comunidad, logramos juntar más de 100 kilos en poco tiempo. Esto demuestra que la gente está cada vez más comprometida con las acciones ambientales”, afirmó Schmidel.
Eco Canjes, una iniciativa aliada al reciclaje en Capioví
Los Eco Canjes, impulsados por el municipio, promueven el intercambio de residuos reciclables por plantas, plantines o abonos orgánicos. Esta propuesta busca reducir la cantidad de basura que llega a los vertederos, y generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del entorno. La misma resultó fundamental para la recolección de pilas usadas en Capioví, ya que contó con gran participación de la comunidad.
En la Provincia, la empresa AESA se encarga de la disposición final de pilas y baterías. Este tipo de residuos no puede ser reciclado como otros materiales, pero su correcta gestión evita que liberen metales pesados al ambiente. De esta manera, se protegen los recursos naturales y la salud de las personas.
Capioví se posiciona como un ejemplo de compromiso ambiental en la región. Acciones concretas como esta destacan la importancia de la participación comunitaria en iniciativas que buscan un impacto positivo en el planeta.