Secciones

Written by 10:38 am Ecología

Ohana, el santuario misionero que rescata, rehabilita y libera animales silvestres

Los aportes voluntarios de personas y empresas ayudan a financiar cirugías, rehabilitaciones y mejorar las instalaciones del centro. Los aportantes serán parte del legado de protección de fauna silvestre misionera, como el caso de César, el mono carayá rescatado y en recuperación. Todos los detalles para sumarse a la causa.

Por Jóse González.

En una charla exclusiva con Canal 12, Fernando Piesco, director de la Fundación Dante Piesco, reveló la necesidad de sumar mil padrinos y madrinas que aporten una cuota mensual de cinco dólares o su equivalente en pesos para sostener el centro de rescate de fauna silvestre Ohana. Cómo ayudar.

Ubicado en el corazón de Misiones, localidad de Salto Encantado, este santuario se dedica a rescatar, rehabilitar y liberar a cientos de animales silvestres afectados por diversas amenazas, tal como lo hicieron con César, el mono “aullador” que atropelló un conductor en enero y que hoy se encuentra en recuperación.

Piesco explicó que, con este apoyo, “podríamos asegurar la atención de 600 animales por año tranquilamente, sin tener que necesitar de colectas para cirugías o de combustible de ninguna índole, podemos auto abastecernos”. Esta base de pequeños aportantes, según el director, representa una solución más sólida y sostenible que depender exclusivamente de patrocinios empresariales, los cuales pueden ser volátiles.

Un pequeño mono rescatado disfruta de una manzana en el refugio Ohana.

El Centro Ohana, un legado de amor y conservación

El centro no es solo un centro de rescate, sino también un testimonio del legado de Dante Piesco. Fue un niño que, antes de partir, pidió a sus padres que crearan un espacio para proteger la fauna de su amada Misiones. Su sueño se materializó en un centro que lleva por nombre “Ohana”, que significa “familia” en hawaiano.

César podrá reinsertarse en su hábitat natural

La historia de César, un mono carayá que sufrió múltiples fracturas tras ser atropellado, conmovió a la comunidad y puso de manifiesto la importancia del trabajo que realiza Ohana. Gracias a un equipo de especialistas y a una compleja cirugía, esta especie se recupera favorablemente. En poco tiempo, podría reinsertarse en su hábitat natural y contribuir a la recuperación de su especie en la zona.

Gracias al equipo del centro de rescate Ohana, César se encuentra bien y en estado de recuperación.

“La recuperación es bárbara. Él está saliendo adelante muy bien y aparte tenemos la esperanza de que sea un animal que podrá aportar a la recuperación de su especie en esta zona. Eso es fundamental”, afirmó Piesco. Esta afirmación habla sobre el impacto que Ohana busca generar en la conservación del mono carayá, una especie declarada Monumento Natural de Misiones.

Un impacto social que trasciende los números

Más allá de los casi 500 animales atendidos, Piesco resaltó el creciente impacto social de Ohana, “hoy la gente nos llama, nos llama por tenencia ilegal, nos llama por comercio, nos llama por animales atropellados, nos traen animales continuamente”, señaló. Este compromiso ciudadano demuestra que Ohana es un referente para la protección de la fauna silvestre en la región.

Cómo sumarse a la familia Ohana

Para aquellos que deseen sumarse a esta causa, pueden ingresar a fundaciondantepiesco.org.ar/dona, donde encontrarán la opción de realizar donaciones desde Argentina y otros países.

Él es Rubén. Fue encontrado en las calles de San Vicente con una amputación parcial del ala derecha. Se trata de un ejemplar adulto silvestre que, presumimos, fue capturado para mascotismo y, al cortar las plumas, le extrajeron parte de los huesos de su ala. Hoy, en Ohana, es el encargado de enseñar a los pichones a comer fruta entera y a exhibir comportamientos naturales.

Cada aporte, por pequeño que sea, hará la diferencia para que Ohana pueda seguir cumpliendo su misión de proteger la rica biodiversidad de Misiones.

En palabras de Fernando Piesco, “es primordial alcanzar la cifra para el mantenimiento de Ohana”, ya que a partir de ahí, “uno puede empezar a trabajar sobre proyectos específicos que van a generar obviamente un impacto enorme”.

(Visited 163 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.