Secciones

Written by 12:15 pm Ecología, Economía

Con la captura de carbono, Misiones busca acceder al financiamiento verde

La provincia no solo reduce sus emisiones, sino que también certifica y comercializa créditos de carbono. Esto plantea grandes beneficios económicos para los misioneros, ya que es un activo que atrae las miradas del financiamiento verde internacional.

humo

El Gobierno provincial mantiene la mirada en el financiamiento verde internacional. Con políticas que apuestan por la captura de carbono y una selva que actúa como pulmón verde del país, la provincia no solo reduce sus emisiones, sino que también certifica y comercializa créditos de carbono. Uno de los primeros estados subnacionales que realiza esta tarea en la región, hecho demostrado durante la Pre Cop29

“Misiones es pionera a nivel global en la creación de un programa jurisdiccional de reducción de emisiones por deforestación evitada. Además, es la primera en Latinoamérica que registra mayores captaciones de emisiones, es decir, que reduce más de las que produce”, destacó en exclusiva el Ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida.

En este marco, Malagrida aclaró que la provincia mantiene el último remanente de la Selva Paranaense, un bioma casi extinto en la región. “Este último remanente produce anualmente la captura de seis millones y medio de toneladas de carbono, y por eso es tan importante la certificación de 10,5 millones de toneladas de carbono capturado entre 2017 y 2022”.

¿Qué son las emisiones CO2?

Las emisiones de CO₂ se refieren a la cantidad de dióxido de carbono liberada a la atmósfera. En su equilibrio natural el CO₂, junto con elementos como el metano, el ozono, los gases fluorados, y los óxidos nitrosos, cumple una función clave para que la vida en nuestro planeta sea posible: contribuye al efecto invernadero al atrapar el calor de la atmósfera terrestre. 

financiamiento verde

Sin embargo, en los últimos siglos, las actividades productivas e industriales han generado más y más de estas emisiones de CO₂ que lejos de desaparecer, se acumulan en la atmósfera, calentando la Tierra y generando así el cambio climático. Lo cierto es que el CO₂ es el gas más abundante y persistente debido a las actividades humanas y junto a otros más nocivos, como el metano, agravan el problema. 

Financiamiento verde 

Otro punto que remarcó Malagrida, fue el trabajo en conjunto del Estado misionero y el Ministerio de Ecología, quienes realizaron el primer estándar global para medir, para certificar y monetizar esas capturas de emisiones de CO₂. Esto plantea grandes beneficios económicos para los misioneros, ya que es un activo que atrae las miradas del financiamiento internacional.

“Esta certificación, lograda hace poco, va a generar un beneficio importantísimo para la provincia en materia de financiamiento verde. Ahora estamos en un proceso de transferencia de conocimiento a otros estados subnacionales, para compartir toda esa tecnología y desarrollo que estuvimos trabajando en estos últimos tres años con toda América Latina”, agregó.

“En específico trabajamos con estados colombianos y ecuatorianos, ya que América Latina es la responsable de la captura de la mitad de las emisiones de CO2 de todo el planeta. Sin embargo sólo recibe el 10% del financiamiento verde internacional, por eso es importante el trabajo misionero, ya que ponemos en valor este modo de financiar para nuestra región”, concluyó.

(Visited 47 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.