Secciones

Written by 7:39 pm Ecología

Condenan al ganadero que arrasó 175 nidos de pingüinos en Punta Tombo

El Superior Tribunal de Justicia de Rawson, que encontró culpable a Ricardo La Regina de los cargos de daño ambiental agravado y crueldad animal. El productor ganadero decidió, en 2021, construir un camino hacia el mar en la finca de su familia destrozando 175 nidos de pingüinos en el proceso.

El 28 de octubre comenzo el juicio oral por daño ambiental agravado a ecosistemas costeros y crueldad animal, un hecho sin precedentes en el país. El histórico juicio inició por las organizaciones ambientales que buscaban justicia por la matanza de más de un centenar de pingüinos de Magallanes, incluidos huevos y pichones en la Reserva Natural de Punta Tombo.

Las organizaciones querellantes en la causa de la masacre de los pingüinos estaba compuesta por Fundación Patagonia Natural, Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas. Las mismas celebraron la decisión tomada este jueves por el Superior Tribunal de Justicia de Rawson, que encontró culpable a Ricardo La Regina de los cargos de daño ambiental agravado y crueldad animal. Ahora, quedará pendiente que los jueces emitan la sentencia y determinen la pena.

pingüinos

Este caso sin precedentes aborda los cargos de daño ambiental agravado a ecosistemas costeros y crueldad animal por la matanza de más de un centenar de pingüinos de Magallanes, incluidos huevos y pichones, sumado a 175 nidos destruidos. El hecho ocurrió en el año 2021 en la Reserva Punta Tombo (Chubut), hábitat que alberga una de las mayores colonias continentales de esta especie del planeta. 

Punta Tombo, escenario de la masacre de pingüinos

Punta Tombo es una gran área de estepa patagónica (más de 200 hectáreas) que se extiende en el borde costero del Océano Atlántico, a 110 km de la ciudad de Rawson, capital provincial. ​

En ese espacio natural único habita el pingüino Magallánico, una especie clasificada como Casi Amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN.) Las amenazas que enfrenta provienen tanto de la actividad humana en tierra como de actividades que avanzan sobre el mar, como la industria​ petr​olera​, la pesca intensiva y los efectos del cambio climático sobre los océanos.

A todos estos peligros, en 2021, se sumó otro más cuando el acusado, Ricardo La Regina, decidió construir un camino hacia el mar en la finca de su familia que linda con el Área Natural Protegida de Punta Tombo.

Entonces, arrolló con maquinaria pesada a la mayor colonia de pingüinos de Magallanes del mundo, lo que provocó a su vez el desmonte de vegetación nativa. Además, instaló un alambrado electrificado a lo largo de 900 metros que, en diferentes sectores, impidió la libre circulación de los pingüinos. 

Así fue que los adultos al volver del mar con comida para sus crías, no sólo no encontraron sus nidos, sino que también se electrificaron al tratar de llegar a sus pichones. Esta terrible situación sucedió en el momento crítico del ciclo reproductivo, donde las crías están eclosionando o tienen muy pocos días de vida, y deben ser alimentadas con frecuencia.

(Visited 86 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.