Autoridades y especialistas se reunieron para coordinar acciones de prevención contra los incendios que afectan el Área de Recursos Ambientales (A.R.A) Zaimán y su entorno. Buscan optimizar esfuerzos en prevención y combate del fuego.
El Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, encabezó la reunión con representantes del INTA, la municipalidad, Bomberos de la Policía y voluntarios, el Servicio Penitenciario Provincial y el Parque Tecnológico. También participaron la EBY, la Terminal de Transferencia, Biofábrica, asociaciones civiles, comisiones vecinales y expertos en incendios.
Russo brindó detalles sobre los daños en la zona y afirmó: “Identificamos que se quemaron 119 hectáreas en total en todo el predio, no solo de la reserva, sino lotes vecinos, que lo que involucra a otros actores que no son específicamente de la conservación ecológica, sino de todo el área productiva alrededor“.
El Director del Centro Regional INTA, Víctor Fabio Wyss, destacó el esfuerzo de la provincia, la municipalidad y los organismos estatales. Además, resaltó la importancia del equipamiento provincial para la prevención y combate del fuego.
Durante la reunión, los participantes trabajaron en mejorar la logística y la coordinación entre actores involucrados. También analizaron la necesidad de acceso más rápido a expertos. Advirtieron sobre el impacto del cambio climático y la sequía, que podrían agravar la situación en los próximos meses.


Las medidas del Ministerio de Ecología para la prevención de incendios en el ARA Zaimán
Luego de los incendios que afectaron a 119 hectáreas en el predio del ARA Zaimán, el Ministerio de Ecología articuló reuniones con entidades y vecinos de la zona. La intención fue avanzar en acciones para prevenir siniestros como el ocurrido el 4 de enero último, que destruyó el 80% de la superficie vegetal de la zona.
En esa ocasión, las llamas afectaron lotes vecinos, pertenecientes al Mercado Central, la Biofábrica, el Parque Tecnológico Misiones, el Servicio Penitenciario Provincial y los que están en cercanías de la terminal de transferencia de colectivos de la UNaM.
“Abordamos distintos temas. Estrategias para prevenir los incendios en la zona, la articulación entre los vecinos y barrios colindantes como red de aviso ante alertas y la posible capacitación de personal para asistencia en el combate ante futuros eventos de fuego”, detalló el ministro, Martín Recamán.