Este viernes, ante Ministros y Secretarios de Ambiente de todo el país, el Dr. Augusto Abdulhadi, asesor del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, presentó el Programa Jurisdiccional REDD+ de Créditos de Carbono de Misiones. Gracias al mecanismo, la Provincia podría emitir unos 10 millones de créditos de carbono, con un ingreso aproximado de 55 millones de dólares, en los próximos meses.

Ante los funcionarios de todo el país, detallaron los pasos del proceso, las reuniones con los distintos actores y la instancia en la que se halla la iniciativa misionera. La exposición se realizó en el marco de la primera asamblea ordinaria del año del Consejo Federal de Medio Ambiente realizada en la Ciudad de Buenos Aires.
Recursos para la preservación de la selva misionera
La iniciativa, pionera en la Argentina, busca generar créditos de carbono a partir de la certificación de la reducción de la deforestación. Así, la Provincia podrá obtener recursos para fortalecer las políticas de preservación de la selva misionera. Además, no tendrá necesidad de contraer deuda ni aumentar impuestos. Actualmente, el programa se encuentra en la etapa de certificación.

Acompañó al Dr. Abdulhadi, el CPN Maximiliano Galli, asesor del Gobierno provincial para el programa de bonos de carbono y enlace con Verra. Se trata de una organización sin fines de lucro responsable del programa líder para la generación de créditos de carbono: el Verified Carbon Standard. El VCS configura el marco regulatorio utilizado como estándar mundial para contabilizar las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Acompañaron la presentación el Ministro de Ecología de Misiones y presidente del COFEMA, Arq. Martín Recamán, y el Subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Jorge Brom.

Cómo funcionan los créditos de carbono
Cabe recordar que el Gobierno provincial ha hecho de la conservación del medio ambiente y de la biodiversidad una política de Estado. Un crédito de carbono representa la reducción o remoción de una tonelada de CO2 equivalente. Con la cancelación de un crédito de carbono el comprador de dicho crédito compensa la emisión de una tonelada de CO2 equivalente.
Los gobiernos y las empresas que desean compensar sus emisiones de crédito de carbono pueden comprar dichos créditos de proyectos y programas certificados por estándares internacionales que certifican la calidad, permanencia y adicionalidad del proyecto y programa, y que permitan la trazabilidad de los créditos de carbono a través de un registro independiente.

Cuando se vende un crédito de carbono, no se transfiere la propiedad de la tierra o del bosque que origina dicho crédito de carbono. Sólo le vende un certificado emitido por el estándar de certificación que demuestra una reducción de una tonelada de carbono con referencia al nivel de referencia, según destacan desde el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales de Misiones.