Secciones

Written by 10:00 am Ecología

Día del Guardaparque Misionero: una vocación al servicio de la naturaleza

Este 19 de octubre se conmemora el Día Provincial del Guardaparque en Misiones. Desde el Ministerio de Ecología resaltaron el servicio activo de los 123 guardaparques provinciales que protegen la selva paranaense.

Este 19 de octubre se conmemora el Día Provincial del Guardaparque en Misiones, una fecha especial que rinde homenaje a Horacio Foerster, fallecido en 1993 mientras cumplía tareas de servicio en el Moconá. Para Fabio Malosch, titular de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas y jefe del Cuerpo del Guardaparques de la provincia, esta conmemoración tiene un profundo significado. “Él tuvo un accidente y nos dejó una enseñanza muy profunda a los que somos guardaparques actualmente”, recordó.

En una entrevista con Canal 12, Malosch comentó que actualmente, para ingresar al Cuerpo de Guardaparques de Misiones, es necesario completar una formación universitaria en San Pedro, que dura tres años. “Muchos de los integrantes hoy del Cuerpo son profesionales. Es un curso que lleva un gran compromiso. También tenemos guardaparques idóneos, quienes empezaron a escribir la historia del sistema de áreas protegidas en la provincia”, explicó. Estos profesionales se dividen en tres zonas: Norte, Centro y Sur, cubriendo áreas como la biosfera de Yabotí, donde realizan tareas de control, vigilancia y planificación de actividades.

Guardianes de las áreas naturales protegidas

Actualmente, el cuerpo cuenta con 123 guardaparques, cuya principal tarea es el control de actividades dentro de las áreas protegidas. “El guardaparque es el encargado de controlar actividades turísticas, el apeo ilegal y la caza furtiva, además de proteger la fauna y la biodiversidad de nuestra provincia”, señaló Malosch. Además, la labor de los de ellos va más allá del control ambiental, ya que también son responsables de generar reglamentos y asegurarse de que estos se cumplan para la conservación de la selva.

Igualmente, uno de los mayores desafíos que enfrentan los guardaparques es el de cuidar la vasta extensión de la selva paranaense, que abarca una gran parte de la provincia. “Nosotros cuidamos una superficie muy importante de la selva paranaense. Si miramos a los países vecinos, prácticamente tienen muy poco en comparación”, expresó el funcionario. Aclaró que a pesar del respaldo de las autoridades, la labor de conservación no puede realizarse sin la concientización y el apoyo de la sociedad. “Los guardaparques son los ojos en el terreno, y es necesario sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de esta labor”, agregó.

Además de su función de control, los guardaparques en Misiones son expertos en diversas áreas, desde la identificación de flora y fauna, hasta el manejo de equipos y el uso de tecnologías de posicionamiento como el GPS. “Nosotros somos encargados de convivir fuera de nuestras casas, de dar mantenimiento a los equipos y, a veces, de compartir buenas y malas noticias. Tenemos un régimen especial de guardia de 7 días, 14 días al mes”, detalló el entrevistado y dio cuenta del espíritu de camaradería que caracteriza al Cuerpo de Guardaparques.

Si tuviera que elegir una profesión de nuevo, volvería a ser guardaparque

En lo personal, Fabio Malosch encontró en su padre la inspiración para seguir este camino. “Mi papá era mecánico, pero me dio la oportunidad de estudiar en San Pedro y perfeccionarme. Llevo 26 años en el cuerpo de guardaparques y he prestado servicio en las tres zonas. Si tuviera que elegir una profesión de nuevo, volvería a ser guardaparque”, aseguró.

Por ultimo, destacó que este día, los guardaparques de cada zona se reúnen para festejar y honrar la memoria de aquellos compañeros que ya no están. En especial, la del joven guardaparque Silvio Ariel Schuquel, que falleció a inicios de enero con 36 años, quién cumplía funciones en la Reserva Biósfera Yaboty.

(Visited 165 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.