El atropellamiento de fauna silvestre es una problemática global que afecta también a Misiones, donde las rutas cruzan áreas de alta biodiversidad. El biólogo Diego Varela, del Instituto de Biología Subtropical (CONICET-UNaM), destacó la importancia de los ecoductos y su papel en reducir este impacto.
En este marco, el experto explicó que “reducir la velocidad al circular reducirá el número de atropellamientos, pero no lo va a terminar”. Esto, porque los principales animales atropellados son los de menor tamaño. Sin embargo, “el problema del atropellamiento es mucho más grande”.

En esta línea, sostuvo que aunque las campañas de concientización mejoraron considerablemente, en la Provincia los atropellamientos a animales silvestres aún suceden, lo que afecta principalmente a animales pequeños.
Con ecoductos, Misiones refuerza su compromiso con la fauna
Frente a esta problemática, Misiones es referente en la construcción de pasos de fauna o ecoductos a nivel nacional. Varela destacó la importancia de invertir en estas obras, clave en toda la Provincia. Particularmente en áreas protegidas como el Parque Nacional Iguazú, donde las alcantarillas existentes cumplen esa función.

“Con cámaras trampa detectamos muchos animales que están usando las alcantarillas para cruzar por la ruta de forma segura; incluso el yaguareté cruza por esas alcantarillas”, afirmó el especialista. A su vez, añadió que “esto demuestra que los animales se adaptan y usan bastante estos pasos”.
Monitoreo de fauna y ciencia ciudadana
Desde hace 15 años, el equipo de investigación utiliza cámaras trampa para monitorear la eficacia de los pasos de fauna. Asimismo, Varela indicó en una entrevista con FM Santa María de las Misiones que unas 30 especies de mamíferos ya los utilizan en Misiones. Además, se lanzó un proyecto nacional para mapear atropellamientos de fauna mediante una plataforma en línea.
A través del sitio web www.fauna-atropellada.org.ar, ciudadanos pueden reportar atropellamientos desde cualquier lugar del país. Estos datos permiten generar un mapa online con las áreas críticas para la fauna. Sin embargo, Varela aclaró que el registro es parcial, ya que muchos animales atropellados quedan fuera de las estadísticas oficiales.
Capacitación y ecología de rutas
El equipo del Instituto de Biología Subtropical también capacita a técnicos y profesionales en ecología de rutas. Esta disciplina busca minimizar el impacto de las carreteras sobre la fauna y promover soluciones efectivas como los ecoductos.
En este sentido, Misiones se posiciona como referencia y marca un camino hacia la protección de la biodiversidad. Cabe señalar, además, que el desafío de reducir los atropellamientos requiere esfuerzos continuos y un compromiso colectivo.