Misiones, conocida por ser el hogar de más del 52% de la biodiversidad del país, se consolida como uno de los destinos turísticos más importantes. Un nuevo acuerdo entre la UNaM y Turismo permitirá a los visitantes conocer el impacto ambiental de sus actividades y adquirir métodos prácticos para compensarlo.
En un avance hacia la sostenibilidad ambiental, Misiones formaliza un nuevo acuerdo de colaboración con la Secretaría General de Ciencia y Tecnología (SGCyT) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Este convenio marca un paso decisivo en la creación de herramientas destinadas a compensar la huella de carbono asociada al turismo en la región.
La firma del mismo se llevó a cabo con la presencia del vicerrector de la UNaM, Sergio Katogui, y el secretario de Estado de Cambio Climático, Gervasio Malagrida. La iniciativa plantea combinar los conocimientos científicos y tecnológicos con la gestión del turismo para desarrollar soluciones innovadoras que reduzcan el impacto ambiental de los visitantes.
Avanzan en sostenibilidad turística con un convenio para compensar la huella de carbono.
Misiones, conocida por ser el hogar de más del 52% de la biodiversidad del país y paisajes naturales únicos, se consolida como uno de los destinos más importantes del mundo.
Sin embargo, el crecimiento del turismo trae consigo desafíos ambientales significativos. Para abordar estos problemas, la Secretaría de Cambio Climático apuesta por un enfoque integral que combine educación, tecnología y prácticas sostenibles.
El nuevo acuerdo con la UNaM permitirá a los visitantes conocer el impacto ambiental de sus actividades y, lo más importante, ofrecer métodos prácticos para compensarlo.
El Ministerio de Turismo también estará involucrado en la implementación de estas herramientas, en conjunto con la UNaM, para asegurar que las nuevas tecnologías sean accesibles y efectivas