Secciones

Written by 1:00 pm Ecología, Turismo

El Parque Nacional Iguazú cumple 90 años: “Es la embajada natural de Misiones”

El área protegida celebra nueve décadas como ícono de conservación en Argentina y tesoro natural de interés internacional. Durante una ceremonia oficial, el Ministro de Ecología de Misiones destacó la importancia del parque como hogar del 52% de la biodiversidad del país. Con actividades recreativas y acceso sin costo, el aniversario busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de preservar este ecosistema para las futuras generaciones.

El Parque Nacional Iguazú (PNI) conmemora hoy su 90º aniversario como un emblemático refugio natural de Argentina, en coincidencia con el 40º aniversario de su designación como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este vasto espacio, que abarca más de 67.000 hectáreas, es conocido por albergar las majestuosas Cataratas del Iguazú y una rica biodiversidad que representa más de la mitad de la flora y fauna del país.

Del acto oficial por el aniversario participaron diferentes autoridades nacionales y provinciales, como el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, y el intendente del PNI, José María Hervás.

“El Parque Iguazú es la embajada a nivel internacional del paisaje natural que tienen los misioneros. Misiones resguarda el último reducto de selva paranaense y contiene el 52% de la biodiversidad de la Argentina”, sostuvo Recamán en diálogo con Canal 12.

Inaugurado en 1934, el parque fue fundamental en la protección de la selva paranaense, lo que lo consolidó como un santuario natural. A lo largo de nueve décadas, ha sido un ejemplo destacado de cómo se puede lograr una armonía entre la conservación del ambiente y el desarrollo turístico sostenible. Cada año, millones de visitantes acuden a disfrutar de su impresionante paisaje sin comprometer la integridad de su ecosistema.

Recibimos la visita de 1.600.000 turistas al año y agradecemos a la provincia de Misiones y a la comunidad de Puerto Iguazú, que siempre acompañaron en el cumplimiento de los objetivos de la Administración de Parques Nacionales”, señaló Hervás al respecto.

Jorge Bordin, empresario representante del restaurante “Fortin Cataratas”, también se expresó al respecto. Hizo énfasis en los ejes de sostenibilidad y el trabajo en armonía con el entorno. “Nos han enseñado la forma de proteger y sobre todo concientizar a cada visitante para que disfrute del parque y lo cuide, para que permanezca para las futuras generaciones”, sostuvo.

El reconocimiento del PNI como Patrimonio de la Humanidad en 1984 resaltó su valor ecológico y escénico a nivel global, lo que impulsó la cooperación entre Argentina y Brasil en sus esfuerzos por preservar este entorno natural y atrajo fondos internacionales para su conservación.

Las celebraciones de hoy incluyen una variedad de actividades recreativas, talleres de educación ambiental y programas de reforestación. Además, el acceso al parque fue sin costo, ofreciendo a la comunidad y a los turistas la oportunidad de experimentar la belleza natural de Misiones y aprender sobre la importancia de su cuidado para las futuras generaciones.

(Visited 94 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.