Las enfermedades tropicales afectan a millones de personas en regiones cálidas y húmedas del mundo. Estas afecciones infecciosas se transmiten por vectores como mosquitos, parásitos y bacterias, y suelen estar vinculadas a condiciones de pobreza y falta de acceso a la salud. Entre las más comunes se encuentran el dengue, la leishmaniasis, el Chagas, la fiebre amarilla y la esquistosomiasis.

Debido a sus condiciones climáticas y biodiversidad, Misiones es una de las zonas más afectadas por estas enfermedades. Para enfrentarlas, el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) desarrolla investigaciones científicas que buscan comprender su propagación, mejorar los diagnósticos y desarrollar estrategias de prevención.
Recientemente, el INMET detectó el primer caso de tuberculosis bovina en un mono caí dentro del Parque Nacional Iguazú, lo que tiene implicancias para la salud pública y la conservación de la fauna. El diagnóstico fue confirmado mediante estudios de laboratorio que detectaron Mycobacterium bovis, un patógeno zoonótico que afecta tanto a animales como a humanos.
Dicho hallazgo resalta la importancia de monitorear las interacciones entre la vida silvestre y los humanos, y el INMET lidera un proyecto de investigación en colaboración con otras instituciones para evaluar los riesgos y desarrollar estrategias de prevención.
Investigación para combatir las enfermedades tropicales en Misiones
El INMeT cuenta con laboratorios equipados con tecnología avanzada para el análisis de patógenos y vectores. A través de estudios de biología molecular, monitoreo ambiental y pruebas de laboratorio, los investigadores analizan cómo evolucionan los agentes infecciosos y cómo pueden controlarse. Además, el instituto forma parte de la Red Federal de Genómica y Bioinformática, lo que permite un trabajo coordinado con otras instituciones científicas del país.

La investigación también incluye el estudio de la interacción entre la salud humana, animal y ambiental, en un enfoque denominado “Una Salud”. Esto es clave para prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas, como el Chagas o la leishmaniasis, que afectan tanto a personas como a animales en los ecosistemas tropicales.
A partir de su labor, el INMeT se consolida como un polo de referencia en la lucha contra las enfermedades tropicales en Argentina. Su trabajo permite detectar y tratar estas afecciones de manera más efectiva, y también contribuye a la formulación de políticas sanitarias para reducir su impacto en la población.