El ministro Martín Recaman de Ecología explicó que la eliminación del fideicomiso de Fobosque no implica la desaparición del fondo. No obstante, Misiones busca nuevos financiamientos para la conservación del bosque nativo.
El ministro de Ecología, Martín Recaman, brindó detalle a Canal 12 sobre la reciente eliminación por decreto del Fideicomiso de Bosques Nativos (Fobosque). Aclaró que no se trata de la desaparición del fondo en sí, sino del fideicomiso que gestionaba esos recursos. “El fondo viene de la ley 26.331, que es un fondo de servicios ambientales destinados a la conservación del territorio y del bosque nativo”, explicó. Según el ministro, el principal desafío ahora es determinar cómo se distribuirán los fondos a partir de este cambio, ya que las provincias deben recibirlos por ley.
No obstante, la eliminación del fideicomiso plantea incertidumbres sobre el futuro de estos fondos. Igualmente, Recaman indicó que la herramienta financiera tenía la ventaja de generar intereses sobre los fondos no utilizados, lo que aseguraba su disponibilidad para la conservación. “Lógicamente, este fideicomiso era una herramienta importante porque garantizaba a todas las provincias la conservación de esos fondos destinados específicamente para la conservación”, agregó el ministro.
El panorama provincial sin el Fobosque
En cuanto a la situación de Misiones, Recaman aseguró que la provincia continuará con su política de conservación ambiental, como lo ha hecho históricamente. “La provincia de Misiones siempre conservó, antes y después de la ley de bosques. Incluso, si vamos a los fondos nacionales, nunca fueron representativos en relación a lo que la provincia aporta para su cuidado ambiental”, expresó. Sin embargo, admitió que la pérdida de recursos puede afectar los trabajos de conservación. Aunque la provincia ya gestiona otras fuentes de financiamiento, como los programas de bonos de carbono.

Al ser consultado sobre la posible inconstitucionalidad del decreto, como señalan algunas organizaciones ambientalistas, el funcionario no desestimó que pueda haber una acción legal. “Este decreto está en el marco, por lo que tengo entendido, de la ley Bases”, comentó. Y mencionó que no solo el fideicomiso de Fobosque está siendo disuelto, sino también otros fideicomisos. Además, adelantó que el tema será abordado en una próxima reunión de la Comisión de Bosques, convocada por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), donde se discutirá el impacto de esta medida y las acciones a seguir.
Se trabajan en nuevas formas de financiamiento
Por último, el ministro reiteró que la provincia seguirá en la búsqueda de nuevas formas de financiamiento para garantizar la conservación del bosque nativo. “Esperamos que esos programas que se vienen trabajando puedan, de alguna forma, reemplazar o complementar a estos otros fondos que hoy no han llegado”, afirmó Recaman. No obstante, el Ministerio de Ecología confirmó que Misiones aún no ha recibido los fondos del año pasado ni de este año.