Secciones

Written by 9:03 pm Ecología

Historias resilientes: cuando el cambio climático obliga a comenzar de cero

El clima extremo -producto del calentamiento global causado por la actividad humana- está azotando a comunidades y familias con una fuerza sin precedentes, arrancando vidas y cambiando los paisajes para siempre. Esta situación nos enfrenta a una devastación impensada, alimentada por el cambio climático.

En esta nota, cuatro sobrevivientes de tres continentes relatan sus experiencias personales tras sufrir en carne propia las consecuencias de la crisis climática. A continuación, la realidad de cómo es estar en la primera fila.

Darroberto y Beatriz – Río Grande do Sul, Brasil

cambio climático
Parecía una escena de guerra”. Darroberto y Beatriz al frente de su negocio familiar.

“Estamos casados hace 43 años y llevamos viviendo aquí desde hace 44. Estoy jubilado y llevo una vida tranquila. 

De repente, el 4 de mayo, el agua empezó a brotar. No podíamos determinar de dónde salía. En una hora, tuvimos que dejar nuestra casa. Al irnos, el agua nos llegaba al pecho. Casi tuvimos que salir a nado. 

Subimos a la casa de nuestros vecinos, en el segundo piso, y allí nos quedamos. Éramos 7 personas con nuestras mascotas. Esperamos que nos vinieran a rescatar durante todo el día, mientras el agua continuaba subiendo hasta casi alcanzar el segundo piso. Parecía una escena de guerra, en la que otras personas gritaban desde sus techos pidiendo ayuda. Entonces, empezamos a entrar en pánico.

El bote que vino al rescate arribó a las 10:30 PM, en medio de la lluvia que seguía cayendo. Los rescatistas eran ciudadanos comunes que tuvieron que ingeniárselas para derribar un portón para llegar hasta donde estábamos. Tardamos 2 horas en estar a resguardo. 

cambio climático
“Prácticamente no se salvó nada”. Devastación por inundaciones en Arroio do Meio, Rio Grande do Sul 2024. © Fernanda Ligabue / Greenpeace

En ese momento, pensamos que sería cuestión de pasar la noche y que volveríamos al otro día a nuestro hogar. Sin embargo, no fue así. Tuvimos que mudarnos a la casa de nuestro hijo por 22 días. Durante ese plazo, el agua nunca bajó. Estábamos desesperados.

Cuando empezamos la limpieza no se pudo salvar casi nada. Es devastador perder todo lo conseguiste en tu vida. Todavía quedan escombros que nos recuerdan la tragedia cada día. Aún continuamos desechamos objetos. Encima, proliferaron las ratas, las cucarachas y los olores. Es horrible. 

cambio climático
“Revivimos esto todos los días”. Devastación por inundaciones en Arroio do Meio, Rio Grande do Sul 2024 © Fernanda Ligabue / Greenpeace

Nuestros amigos y familiares nos ayudaron con la limpieza. Después de pintar todo, pudimos volver. Enseguida, hubo otro pico de precipitaciones y tuvimos que irnos por una semana por la crisis climática.  

Creo que esto pasó para que nos diéramos cuenta que hay muchas personas buenas sólo que los peores ocupan puestos más altos y no creen que haya que cambiar de dirección. ¿Por qué hay que esperar una tragedia para darnos cuenta de esto?”.  

Sharma – Tongaat, y el cambio climático en Sudáfrica

cambio climático
“Lo que alguna vez fue un hogar lleno de amor y calidez ahora es solo un cascarón vacío de ruinas”.

“En las últimas horas de la tarde del 3 de junio de 2024 un tornado golpeó a gran parte de Tongaat, rompiendo todo en su violento camino. El tornado también desplazó a cientos de familias y causó la muerte de 12 personas.  

En particular, la casa de mi familia quedó destrozada por completo. Ese lugar que una vez fue un hogar lleno de amor y calidez, hoy es un cascarón vacío en ruinas. 

Es triste pensar que dos años antes, ese mismo hogar había quedado sumergido por las inundaciones. A raíz de todo esto, la salud física y mental de mis padres, quienes ya son mayores, se vio muy afectada por estos duros golpes. 

cambio climático
El tornado se cobró 12 vidas y dañó más de 7.000 viviendas.

Nuestras pertenencias y vidas quedaron arruinadas por estos dos eventos extremos productlo del cambio climático.

Trixie – Isla Batasan, Filipinas

“Las compañías de gas y petróleo están destruyendo nuestro planeta y deben hacerse responsables de la devastación que experimentamos”

Odette se intensificó hasta convertirse en un “súper tifón” antes de tocar tierra en la isla de Siargao, en Surigao del Norte, el 16 de diciembre, obligando a una evacuación masiva en las zonas bajas. Con vientos máximos sostenidos de hasta 195 km por hora, el decimoquinto tifón de este año entró en territorio filipino, desplazando a miles de familias e interrumpiendo también las líneas eléctricas y de comunicación.

Los observadores lo comparan con el súper tifón Haiyan, que causpo la muerte de a más de 7.300 personas en el año 2013. Filipinas, que figura entre las naciones más vulnerables del mundo a los efectos de la crisis climática, sufre un promedio de 20 tormentas y tifones al año

cambio climático
Devastación por el súper tifón Odette en la ciudad de Surigao, Filipinas. © Jilson Tiu / Greenpeace

Cada uno de estos testimonios demuestra que el cambio climático no es ya una amenaza lejana. Es una realidad cruda e inmediata para las comunidades de todo el mundo. Más vidas serán devastadas por eventos climáticos extremos mientras las compañías sigan contaminando y eludiendo su responsabilidad.

(Visited 22 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.