Secciones

Written by 1:16 pm Ecología, Sociedad

Humedales de Misiones: ecosistemas clave para proteger la biodiversidad regional

Cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de estos ecosistemas esenciales para el planeta. En Misiones, la jornada tiene un valor especial, ya que también se celebra el Día Provincial de los Humedales, en reconocimiento a la riqueza natural de la región. Estos espacios albergan una biodiversidad única, regulan el ciclo del agua y brindan servicios ecosistémicos vitales. En esta nota, exploramos su valor, las amenazas que enfrentan y las leyes que buscan protegerlos.

El Día Mundial de los Humedales fue instaurado en 1971 con la firma de la Convención sobre los Humedales en Ramsar, Irán, y se conmemora cada 2 de febrero. Se trata del primer tratado intergubernamental moderno dedicado a la conservación y uso sostenible de estos ecosistemas, esenciales para la regulación del agua y la biodiversidad.

En Misiones, la fecha se institucionalizó también como Día Provincial de los Humedales, con el objetivo de visibilizar la importancia de estos ecosistemas en la región. Los humedales misioneros se extienden desde el norte hasta el sur de la provincia, incluyendo los valles de inundación de los ríos Paraná, Iguazú y Uruguay, así como los arroyos Garupá y Las Tunas.

Estos entornos brindan múltiples beneficios: actúan como esponjas naturales que regulan inundaciones, recargan acuíferos y son el hábitat de innumerables especies de flora y fauna. Sin embargo, enfrentan amenazas como la deforestación y la construcción de represas, que alteran su equilibrio ecológico.

Un reservorio de biodiversidad

Según el estudio del CONICET publicado en el libro “Regiones de Humedales de la Argentina”, de Alejandro Giraudo, Misiones contiene la mayor biodiversidad del país, con más de 3.150 especies de plantas vasculares y 1.150 especies de vertebrados, lo que representa el 50% del total de Argentina, a pesar de ocupar solo el 1,1% del territorio nacional.

Los humedales misioneros forman parte de uno de los hotspots de biodiversidad mundial, albergando una gran cantidad de especies endémicas. En el caso de los peces, se han identificado más de 300 especies, lo que equivale al 68% de las especies continentales de Argentina, muchas de ellas exclusivas de la región. Además, se destacan 61 especies endémicas o cuasi-endémicas de los arroyos de la provincia.

El término hotspots se refiere a las zonas del planeta con una altísima biodiversidad que, al mismo tiempo, están gravemente amenazadas por actividades humanas. En el caso de los humedales de Misiones, su inclusión en un hotspot de biodiversidad indica que albergan una gran cantidad de especies únicas, muchas de ellas endémicas, y que requieren protección urgente para evitar su degradación.

En ese sentido, el estudio advierte que los humedales misioneros enfrentan amenazas que pueden provocar cambios drásticos en los ecosistemas acuáticos. Entre los principales impactos se encuentran la pérdida de hábitats naturales, la alteración de las variaciones hidrológicas y la proliferación de especies invasoras, como la tilapia. Por esto investigadores, organizaciones ambientalistas y misioneros comprometidos con el ambiente insisten en la importancia de su protección.

Una ley pionera en la protección de los humedales

Ante estos desafíos, en 2022 Misiones sancionó la Ley de Humedales, convirtiéndose en la primera provincia en contar con una normativa específica para la conservación de estos ecosistemas. La ley define a los humedales como “aquellos ambientes donde el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal”, y establece pautas para su protección y uso sustentable.

Entre sus disposiciones, la normativa prohíbe la modificación artificial de los humedales sin estudios de impacto ambiental, fomenta la creación de áreas protegidas y promueve la restauración de zonas degradadas. Además, prevé la realización de un inventario provincial de humedales, con el fin de contar con información actualizada sobre su extensión y estado de conservación.

Los especialistas advierten que es clave expandir las áreas protegidas mediante criterios científicos. La preservación de los humedales no solo es fundamental para la biodiversidad, sino también para garantizar el acceso al agua y mitigar los efectos del cambio climático.

El Día Mundial de los Humedales, previsto para este domingo 2 de febrero, invita a reflexionar sobre la urgencia de proteger estos ecosistemas esenciales. Misiones ha dado pasos importantes con su legislación pionera, ahora el desafío es conservar estos espacios de vida para las generaciones futuras.

(Visited 61 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.