Secciones

Written by 3:25 pm Ecología

La Provincia coordina con Nación poner en marcha proyectos vinculados a la Ley de Bosques

Uno de los programas incluye componentes como el manejo de cuencas. Las iniciativas promueven la asociación de pequeños productores para actividades comunes vinculadas al manejo de bosques con ganadería integrada.

Con el objetivo de coordinar e implementar proyectos relacionados a la Ley de Bosques de Argentina (Ley 26.331), se reunieron el ministro de Ecología, Martín Recamán, y el director nacional de Bosques, Octavio Pérez Pardo. El encuentro se desarrolló en la sede del ministerio.

Durante su visita a Misiones, Pérez Pardo detalló los proyectos que se ejecutarán en el marco del Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados de REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques). Se implementa en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Este programa incluye componentes como el manejo de cuencas y se aplicará a la cuenca de Yabotí con Programas Integrales Comunitarios (PIC). Asocian a pequeños productores para actividades comunes vinculadas al bosque y el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada. Incluye líneas de trabajo transversales, como la de productoras forestales, que involucra a mujeres en actividades relacionadas con el monte.

El proyecto de cuencas estipula un millón de dólares de inversión, aproximadamente. El de ganadería integrada, 200 mil dólares y el PIC, 100 mil dólares. La Ley de Bosques tiene herramientas como el Sistema de Alerta Temprana de Deforestación (SAT) y el Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVeFor). Misiones es la única de las cuatro provincias que tiene todo su esquema de trabajo forestal dentro del SACVeFor“, señaló Pérez Pardo.

Cuidado del ambiente y manejo de los bosques

“Misiones tiene una política en materia de ecología, cuidado del ambiente y manejo de los bosques muy interesante y distinta al resto del país”, destacó Pérez Pardo. Además, comentó: “El propio ministro nos explicó que Misiones es bosque, agua y biodiversidad”.

Consideró que el recurso bosque es estratégico porque tiene mayor injerencia en la elaboración de distintos productos, incluso en mercados no relacionados con la madera. “Hay regiones del mundo, como Europa, que comenzarán a exigir que esos productos hayan sido elaborados en lugares donde no haya desmonte”, observó.

Además, Pérez Pardo subrayó que los servicios ambientales que presta y las divisas que genera por turismo, por ejemplo, pusieron en valor al bosque en el mundo“.

El SAT y SACVeFor herramientas clave para la biodiversidad

Sobre el uso del SACVeFor, el funcionario nacional explicó que esto permite trabajar en la trazabilidad (de origen a destino) de las producciones vinculadas al bosque y en mejores controles, a nivel provincial e interprovincial.

La Dirección nacional de Bosques maneja los planes para el sector privado y el fortalecimiento institucional. “Hoy el ministro de Ecología es presidente del COFEMA, por lo que integrará el grupo con las autoridades nacionales para la transferencia de fondos de la Ley de Bosques a todo el país”, indicó Pérez Pardo.

Argentina tiene unas 50 millones de hectáreas de bosques. Es decir, entre la quinta y la sexta parte del territorio nacional es boscoso. “Los bosques están presentes en 19 provincias y se encuentran concentrados en el Norte. Por eso es importante que esas provincias tengan herramientas técnicas y financieras vinculadas al bosque”, aseguró.

En ese contexto, Pérez Pardo manifestó que Misiones demostró su interés por implementar en el corto plazo muchos de los planes nacionales.

(Visited 66 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.