Secciones

Written by 10:01 pm Ecología

Misiones diseña un sistema de alerta temprana para combatir la tala ilegal

Misiones creó un Comité de Crisis con el objetivo de enfrentar la problemática de apeo ilegal de especies nativas. El mismo plantea crear un censo para tener un sistema con datos de la problemática, y tener un sistema de alerta coordinado con todos los vecinos que permita anticiparse ante cualquier apeo.

En el marco de la tala ilegal de los árboles nativos de gran porte en el Parque Provincial Piñalito, ubicado en San Pedro, el Gobierno de Misiones creó un Comité de Crisis con el objetivo de enfrentar la problemática y tratar de que no vuelva a ocurrir. El cónclave, compuesto por los Ministerios de Ecología, Agricultura, guardaparques e intendentes, tomó como primera medida la creación de un censo que permita reunir información. 

La idea que se determinó es comenzar con un censo en torno a los parques, vamos a empezar por el parque Urugua-í, va a ser la primera experiencia. También estamos haciendo reuniones en Salto Encantado y continuaremos con los otros parques que marcaron como prioridad los coordinadores, que son los guardaparques”, explicó el Ministro de Ecología, Martin Recaman

En este marco, explicó que la finalidad del censo es tener un sistema con datos de la problemática en los puntos críticos, y también un sistema de alerta coordinado con todos los vecinos que permita anticiparse ante cualquier tala ilegal. “La idea es hacer un censo en cada uno de los parques, para ir conociendo el perfil de cada uno de los vecinos”, señaló.

Los intendentes como activo fundamental

Por otro lado, aclaró que el censo está en plena elaboración, y que se están en la labor de realizar las preguntas. “Una vez que tengamos eso, veremos con los intendentes cómo llevamos adelante esta iniciativa de ir a hablar vecino por vecino y hacer esta encuesta”, resaltó.

Tala ilegal

Los intendentes, un actor fundamental, cada vez que vamos a un parque y abordamos este tema vemos quiénes son los intendentes que están lindante a estas reservas. Son un actor principal porque son los que tienen la relación con el vecino. Entonces para hacer este relevamiento, para poder abordar el tema, tenemos que trabajar con ellos”, agregó.

La tala ilegal, una problemática que une a los vecinos

El responsable de la cartera ecológica comparó el problema de la tala ilegal con el de los incendios que azotaron la provincia, en el sentido de que “así como en su momento fue una problemática, el Gobierno tuvo que abordarla y vincularse con diferentes actores y establecer acciones” para poder resolver de una forma eficiente y rápida. 

“Este tema implicó generar un comité, juntarnos con los intendentes y lo positivo es que nos une para trabajar en un tema en común, que es la parte ambiental. Entonces lo positivo es que nos termina vinculando, nos termina integrando en el territorio con todos los actores y ahora nos va a integrar con los vecinos”, afirmó. 

Para finalizar, Recaman destacó el compromiso de los misioneros a la hora de conservar los bosques nativos y su fauna, al remarcar que es una iniciativa de cada ciudadano. “El hecho de que se conserven los bosques, tiene que ver con la iniciativa del vecino, por eso estas problemáticas nos van a vincular e integrar más en establecer acciones para abordar otras problemáticas que surjan”.

(Visited 150 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.