Misiones es pionera en la transición hacia un modelo energético sustentable. Con 16 proyectos de parques solares fotovoltaicos -algunos de ellos ya operativos-distribuidos en puntos clave como Oberá, San Vicente, San Javier y Posadas, inyecta energía al sistema eléctrico provincial.
Para Yamila Foleto, periodista de Canal 12, el cambio de la matriz energética responde a una política ambiental que busca reducir la dependencia de fuentes contaminantes y apostar por energías renovables, como la solar. Los parques solares abaratan costos y permiten que los vecinos aprovechen la energía generada. Incluso, contribuir a la red eléctrica local a través de paneles solares instalados en sus hogares.

El plan provincial para este año incluye duplicar la generación energética mediante fuentes no contaminantes. A largo plazo, se aspira a igualar la producción de energía renovable con la generada actualmente por la represa Urugua-í. Estas iniciativas buscan proteger al ambiente, y también garantizar un acceso más económico y sustentable para los misioneros.
En este marco, el ministro de Energía Paolo Quintana dio detalles exclusivos a Canal 12 sobre la importancia de esta transición. “La Provincia trabaja en la incorporación de centrales basadas en energías renovables”, indicó. Ante esto, explicó que “Misiones tiene un horizonte muy claro como guardianes de la naturaleza y la biodiversidad”.
El funcionario precisó que “el desarrollo energético no puede estar disociado del cuidado del medioambiente. Con ese objetivo claro lo que hicimos fue incorporar este tipo de centrales energéticas en el último tiempo”.

Quintana recordó que actualmente, en Misiones se encuentran cinco parques solares, estaciones de generación de energía solar y varias de biomasa. “Todas están interconectadas al servicio provincial”, añadió.
Sostuvo también que “cada una está diseñada para trabajar en el punto específico con el cual está incorporada”. En ese contexto, detalló que “con el crecimiento de la demanda energética, también crecen las solicitudes de este tipo de parques o centrales en otros puntos de la provincia”.
Objetivos para avanzar con la matriz energética renovable en 2025
“Este año tenemos como objetivo la incorporación de 20 megas más. Esto representaría un total de ocho parques solares fotovoltáicos en diferentes puntos”, comentó Quintana. El titular de Energía además adelantó que, con estas obras, la proyección energética llegaría a 40 megas. “Así duplicaremos la cantidad generada en la actualidad”, añadió.
En cuanto al trabajo y la constancia en la matriz energética renovable, Quintana mencionó que “Misiones es una de las provincias que más fuerte trabajó en este sentido. Muchas otras jurisdicciones trabajan de manera similar, pero ninguna con la dedicación que tenemos acá”, puntualizó.
Así también, consideró que “la nuestra es la provincia que mayor inversión realizó en los últimos años en materia de energías renovables en todo el país”. El funcionario comentó que “la meta principal es equiparar la generación de energías limpias con la capacidad de la represa Urugua-í. Esto representaría alrededor de un 30% del total de la demanda actual”.
Con estos avances, Misiones lidera el cambio hacia una matriz energética más limpia y sostenible, al tiempo que también establece un modelo a seguir para otras provincias del país. La inversión en energías renovables y el compromiso con el cuidado del ambiente, reflejan una visión a largo plazo que busca garantizar un futuro energético más accesible y respetuoso con el entorno. A medida que se incorporen nuevos proyectos, la Provincia continúa demostrando que el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental pueden ir de la mano, beneficiando a las futuras generaciones de misioneros.