Secciones

Written by 7:16 pm Ecología, Sociedad

Misiones, emblema de la producción orgánica para una alimentación saludable

Cada vez más establecimientos misioneros se destacan en la producción orgánica, por su compromiso con prácticas que evitan el uso de agroquímicos y fomentan la sostenibilidad ambiental.

Misiones avanza hacia un futuro más sostenible, fomentando la producción orgánica libre de agrotóxicos, que impulsa una alimentación saludable. En la Provincia, el crecimiento de la producción agroecológica se destaca con ejemplos de establecimientos que adoptan prácticas agroecológicas, mejorando la salud del suelo y la calidad de los productos.

En este sentido, uno de los referentes en la producción orgánica es el Establecimiento Frutícola de Gabriel Jasiuk, ubicado en Dos de Mayo. El establecimiento se especializa en el cultivo de pitahaya y maracuyá, con una diversificación que incluye diversas plantas frutales

producción orgánica
Dolores Raffo

Asimismo, la doctora Dolores Raffo, coordinadora del INTA de Río Negro, resaltó el camino agroecológico que se impulsa desde la Tierra Colorada. “Son avances coherentes con el cuidado y la preservación ambiental”, afirmó. Desde la implementación de estas prácticas, se logró modernizar la productividad de las chacras y fomentar la producción con valor agregado en origen.

Otro ejemplo significativo se encuentra en Campo Grande, donde el Establecimiento Frutícola de Pedro Sartori produce palta mediante biotecnología. Con más de diez años de experiencia, la empresa desarrolló un sistema que incluye plantas injertadas cultivadas bajo prácticas agroecológicas. “Se trata de un huerto modelo en fruticultura, donde se genera un equilibrio perfecto entre cada planta”, señaló la ingeniera agrónoma Margarita Jaramillo.

producción orgánica
Margarita Jaramillo

La producción en Campo Grande evidencia la transición hacia un modelo productivo más sostenible. Por eso, Jaramillo destacó que la variedad de cultivos permite a los productores comercializar su producción de manera constante. Además, la incorporación de tecnologías y el uso de bioinsumos para proteger el suelo son pasos significativos en este proceso.

La producción orgánica misionera supera las 4.000 hectáreas

A nivel provincial, este año la producción orgánica tuvo un crecimiento notable. Actualmente, el territorio cuenta con más de 4.100 hectáreas certificadas. Según la subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal de la cartera agraria, Luciana Imbrogno, el sector de yerba mate y té orgánicos lidera este avance, con 19 secaderos y molinos de yerba mate certificados y 9 plantas elaboradoras de té.

El crecimiento del 15% en la producción orgánica en el último año evidencia el interés creciente por métodos que excluyen agroquímicos y promueven la conservación del medio ambiente. Estas prácticas buscan mantener la fertilidad del suelo y la biodiversidad, protegiendo los cultivos de plagas y enfermedades de manera natural.

(Visited 221 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.