La actividad comenzó a realizarse hace dos años. A partir de este año el municipio instituyó el programa Plantemos Futuro a través de una ordenanza municipal.
En el marco del Día Mundial del Árbol y a través del programa municipal “Plantemos Futuro”, el viernes 28 se plantaron 300 ejemplares de árboles nativos. Esta acción fue posible gracias a la colaboración de más de 100 instituciones, organizaciones y comisiones vecinales que se sumaron a esta propuesta.
De esta manera, la ciudad sumó esta actividad a los esfuerzos mundiales para recuperar y compensar las actividades de deforestación producidas por el ser humano. “El espíritu no tiene que ver sólo con la plantación, sino también con la concientización y el aprendizaje sobre la importancia del arbolado urbano”, dijo Pablo Hassan, intendente de Oberá quien resaltó el rol de los vecinos. “El jefe comunal también se refirió a la participación de la ciudadanía en este programa. “Es importante destacar que este programa se puede llevar a cabo gracias a la participación de los vecinos. “Son ellos los protagonistas en estas plantaciones. Si la acción únicamente fuera realizada por el municipio sería imposible llegar a la cantidad de árboles plantados y que nos pusimos como objetivo”.

El programa Plantemos Futuro se instituyo a través de la ordenanza 3337 por el Concejo Deliberante . La normativa prevé que todos los 28 de junio, en el Día Internacional del Árbol, se deberá realizar una plantación masiva de árboles. Asimismo la ordenanza propone la realización de charlas guiadas sobre la importancia de los árboles en la comunidad.
Diana Vanessa Novarini, integrante de la Comisión Vecinal Barrio Hultgren, se mostró feliz con la actividad. “Realmente es un súper beneficio porque estábamos esperando. Tenemos un espacio verde gigante, no hay árboles, y esto va a ser súper beneficioso para los chicos porque pasean mucho en bicicleta. Las familias vienen a caminar en nuestras veredas y es algo que estábamos deseando por la sombra cuando hace calor”.
El intendente, funcionarios municipales, concejales y vecinos en general participaron de las actividades en los barrios Hultgren y Esperanza. Cada grupo participante eligió espacios de uso común, como playones, plazas y canchas, para llevar a cabo esta actividad. Durante esta semana se estableció una agenda para hacer la plantación con algunos colegios e instituciones religiosas. En el día de hoy fue el turno del CEP N° 18 en el cual alumnos y docentes participaron de la actividad en el lugar que eligieron.