El espacio está ubicado en la plaza La Hermandad y tendrá fines educativos. El objetivo es conservar y proteger a las abejas sin aguijón y su rol en la biodiversidad.
Instalaron un meliponario en la plaza La Hermandad de la localidad de Ruiz de Montoya. La iniciativa surgió a partir del Plan Provincial de recuperar y proteger los enjambres de abejas sin aguijón y su importante rol en la biodiversidad. El espacio será utilizado con fines educativos y de concientización.
De esta forma, Ruiz de Montoya asumió el compromiso de cuidar a las abejas meliponas y su función en nuestro planeta. “Vimos la necesidad de instalarlo en el municipio con la idea de que la gente vea y entienda la importancia de la abeja Yateí”, comentó a Canal 12, el apicultor Braian Abegg.
El espacio que acoge a la especie se emplazó en la plaza La Hermandad, ya que tiene una ubicación estratégica debido al constante tráfico de visitantes y lugareños.
“El programa apunta a la conservación y protección de las abejas sin aguijón, que muchas veces por desconocimiento se las elimina”, manifestó Abegg. Además, mencionó que el espació tendrá fines didácticos con la participación de escuelas y terceros.



“Se les muestra y se les explica en qué consiste y cuál es la importancia de las meliponas. Luego van a sus casas y comentan lo aprendido con sus padres”, añadió el apicultor.
El meliponario conservará a la especie Yateí
La especie más común en la zona es la abeja Yateí. Según adelantó Abegg, el objetivo es incluir a futuro nuevos tipos de meliponas nativas de la provincia, para que las personas puedan ver y apreciar.
“Soy hijo de colono y siempre estuve relacionado a estos animales, es una pasión que se lleva muy adentro. Queremos cuidar a esta especie que de a poco se perdió en los últimos años”, concluyó el apicultor.
Imagenes: @vjkreimer