Secciones

Written by 10:23 am Ecología

San Pedro: declaran de interés municipal el proyecto de restauración liderado por Vida Silvestre

proyecto

En menos de dos años el proyecto restauró más de 110 hectáreas de selva que involucran a más de 24 familias. El reconocimiento subraya el impacto positivo y el compromiso comunitario con la restauración.

El Honorable Concejo Deliberante de San Pedro otorgó la distinción de interés municipal al innovador proyecto Restaurando la selva misionera para las personas y la naturaleza, liderado por la Fundación Vida Silvestre Argentina. Esta declaración resalta el compromiso con una iniciativa que busca la restauración de la selva, la mejora del acceso al agua, la mitigación del cambio climático y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles que benefician a las familias rurales como a toda la comunidad local.

La iniciativa, realizada junto con la Municipalidad de San Pedro, el INTA y el equipo del antiguo INAFCI, se centra en restaurar y conectar fragmentos de monte remanentes con las áreas protegidas de la región. El objetivo es recuperar y conservar la riqueza natural y los servicios ecosistémicos que ofrece el monte.

Acerca del proyecto

El proyecto Restaurando la selva misionera para las personas y la naturaleza fue diseñado bajo un enfoque de “conservación inclusiva”, que integra múltiples disciplinas y perspectivas. Claudia Amicone, especialista en restauración y comunidad de Fundación Vida Silvestre Argentina, indicó “entendimos que, al necesitar el compromiso de las familias rurales, era indispensable integrar apoyos para actividades productivas y asistencia en necesidades básicas como el acceso al agua”.

Esta declaración resalta el compromiso de los concejales con una iniciativa que busca la restauración de la selva.

Además, la adaptación y mitigación del cambio climático son pilares fundamentales de la iniciativa. Los sistemas agroforestales, especialmente aquellos vinculados a la producción de yerba mate, están siendo aceptados por las familias rurales. Según Jonatan Villalba, analista de restauración y manejo de bosque de Fundación Vida Silvestre Argentina, “los sistemas que combinan yerba mate con especies nativas contribuyen al aporte y fijación de nutrientes en el suelo, como así también a disminuir los efectos de sequías como de excesos de lluvias”. También subrayó la importancia de la colaboración con el INTA y los técnicos del antiguo INAFCI para el desarrollo productivo del proyecto.

Repercusiones

En poco más de un año, el proyecto logró restaurar más de 110 hectáreas gracias al compromiso de 24 familias en Colonia Alegría, San Pedro. Un segundo grupo de 31 familias trabaja actualmente para sumar 124 hectáreas más a la restauración. Además, la iniciativa busca garantizar un suministro de agua segura y sostenible para las familias rurales participantes y organiza capacitaciones sobre temas relevantes para el desarrollo sustentable de la región, desde la sistematización de suelos hasta la recuperación de áreas degradadas.

“Para quienes formamos parte del proyecto, es un orgullo que el Concejo Deliberante de San Pedro reconozca este proyecto que busca restaurar algo tan importante para todos los misioneros como es nuestra selva”, puntualizó Claudia Amicone. A su vez, finalizó “esto subraya el impacto positivo y el compromiso comunitario en la restauración, promoviendo una sinergia entre la conservación del ambiente y el desarrollo local”.

(Visited 132 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.