En Puerto Iguazú, un yaguareté fue avistado por vecinos en las inmediaciones de las 2.000 Hectáreas, lo que llevó a las autoridades de Misiones a activar un protocolo de seguridad y conservación. A raíz de este reporte, el Ministerio de Ecología, junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y Red Yaguareté, inició acciones para reubicar al felino en su hábitat natural, buscando garantizar la seguridad de los habitantes y preservar la fauna local.

Por su biodiversidad, la Provincia es uno de los princpales refugios para el yaguareté en Argentina. Con una población estimada entre 200 y 250 ejemplares en todo el país, casi la mitad de estos felinos viven en la selva misionera.
En total, se cuentan alrededor de 93 individuos en la región, lo que representa un 42% de la población nacional. Este dato subraya la importancia de Misiones en la conservación de la especie, que se encuentra en peligro extremo de extinción.
Acciones concretas para preservar al yaguareté en Misiones
El yaguareté es un símbolo de la fauna misionera, siendo considerado Monumento Natural Provincial. Sin embargo, su presencia en áreas cercanas a poblaciones humanas genera preocupaciones. En la región chaqueña, menos de 20 ejemplares sobreviven, lo que demuestra la fragilidad de la especie fuera de Misiones.

Ante el avistaje, un equipo integrado por autoridades provinciales, guardaparques y miembros de diversas organizaciones como Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) y Aves Argentinas, recorrió la zona para verificar la situación. Durante las inspecciones, se encontraron huellas y registros fotográficos de la yaguareté hembra en cuestión, lo que confirmaba su presencia.
En los días siguientes, se tomó contacto con los vecinos para brindarles recomendaciones y tranquilidad, además de asesorarlos sobre cómo manejar los animales domésticos. Se destacó que el yaguareté, al ser un felino salvaje, sigue su camino de manera natural y no busca el contacto con seres humanos, pero la presencia de animales domésticos puede provocar acercamientos.
El rol clave de las cámaras trampas
Una de las herramientas clave para el monitoreo de estos felinos son las cámaras trampa, que permiten obtener evidencia visual sin interferir en su comportamiento. Desde la Red Yaguareté instalaron cámaras trampa en las zonas cercanas a áreas protegidas como el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Puerto Península y la reserva del Ejército Argentino.
Este sistema de monitoreo es esencial para entender los movimientos de los yaguaretés y tomar decisiones informadas para su conservación en Misiones.
Por otro lado, la recomendación para los habitantes de la zona es mantener a las mascotas dentro de sus viviendas o en caniles durante la noche, además de iluminar los alrededores de sus casas. También se insta a informar sobre cualquier avistamiento a las autoridades locales para garantizar una respuesta rápida.
La presencia del yaguareté en Misiones es un recordatorio de la rica biodiversidad de la región, pero también resalta los desafíos que enfrentan tanto los felinos como las comunidades humanas para convivir de manera armónica. La protección de esta especie requiere de un esfuerzo conjunto entre el Estado, organizaciones de conservación y los propios vecinos.