El Ministerio de Desarrollo de la provincia anunció el seminario “Acelerando el futuro”, que abordará temáticas sobre las herramientas y tecnologías emergentes.
El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud anunció el lanzamiento del Seminario “Acelerando el Futuro” a través de la Subsecretaría de Prevención. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar y crear un futuro más sostenible y próspero para la provincia, anticipándose a las nuevas tendencias tecnológicas y avances del mercado.
El seminario surge de los objetivos establecidos en el Decreto de Creación de la Subsecretaría de Prevención (182/16) y se alinea con la Leyenda Oficial 2024, que lleva por consigna: “Año de la digitalización y simplificación administrativa de las Startups, de la inteligencia artificial, del desarrollo de la ciudadanía digital y de la salud mental”.
En un contexto de transformaciones impulsadas por la tecnología, tanto las instituciones como los negocios, la industria, la innovación y el agro enfrentan el reto de mantenerse actualizados. El seminario busca brindar las herramientas necesarias para que los participantes comprendan las últimas tendencias y tecnologías emergentes, y se mantengan vigentes en el futuro.
Durante el evento, se abordarán temas como la tokenización, la tecnología blockchain, el marketing digital, la inteligencia artificial y los contratos inteligentes, destacando cómo estos avances están transformando tanto al sector público como al privado. También se brindarán estrategias para anticipar cambios y mitigar riesgos.
El seminario “Acelerando el Futuro” ofrece a los asistentes la oportunidad de aprender de expertos nacionales e internacionales, desarrollar una mentalidad proactiva para proteger sus negocios, y mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución.
Qué temas se abordarán en Acelerando el Futuro
La tokenización y la tecnología blockchain están revolucionando la forma en que hacemos negocios, ofreciendo herramientas para realizarlos de forma más segura, transparente y eficiente. Estas tecnologías permiten la creación de activos digitales, la automatización de procesos y la reducción de costos, lo que está transformando la forma en que el sector público y privado operan e interactúan.
El marketing digital y la inteligencia artificial están modificando la forma de interactuar con las personas, permitiendo al sector público y privado, conectarse con el público objetivo de manera más personalizada y efectiva. La inteligencia artificial puede analizar grandes cantidades de datos para predecir comportamientos y preferencias, lo que permite crear campañas informativas o publicitarias de prevención o promoción, más efectivas y personalizadas.
Los contratos inteligentes están automatizando los procesos y reduciendo los costos en instituciones, organismos públicos y privados, empresas, industria y el agro. Estos contratos pueden ser programados para ejecutar tareas específicas cuando se cumplan ciertas condiciones, lo que reduce la necesidad de intermediarios y aumenta la eficiencia.
Las startups están liderando el camino hacia un futuro más sostenible y próspero gracias a su capacidad para innovar y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado. Estas empresas están desarrollando soluciones innovadoras para los desafíos presentes y futuros de nuestra sociedad, desde la sostenibilidad hasta la salud.