La sorpresa para esta edición es la categoría Battlebots, que el año que viene estará en la Copa Robótica. Esta categoría pretende que los estudiantes puedan crear robots de combate, para después introducirlos en un coliseo de seguridad y desde ahí peleen para definir a un ganador.
La demostración del talento tecnológico misionero será uno de los atractivos principales del Makerland. En este punto es donde hace presencia la Escuela de Robótica, que tendrá un gran espacio para demostrar lo trabajado durante el 2024. La nueva edición será el próximo 6 de diciembre, a partir de las 15:00 en el Centro del Conocimiento de Posadas.
“Este año vamos a potenciar más los proyectos interactivos con los juegos que se elaboran dentro de la Escuela de Robótica. La sorpresa para esta edición es la categoría Battlebots, que el año que viene estará en la Copa Robótica”, afirmó el coordinador pedagógico de la Red Maker, Marcelo Benítez, en una entrevista con Canal 12.

Según explica Benítez esta categoría pretende que los estudiantes puedan crear robots de combate, para después introducirlos en un coliseo de seguridad y desde ahí peleen para definir a un ganador. “Esta idea surge desde los viajes que hicimos para el Mundial de Robótica, los estudiantes vieron estas temáticas y les gusto mucho”, agregó
Los BattleBots debutaron en Comedy Central en el año 2000, y luego se trasladaron a Discovery. Las competencias se han visto en más de 150 países, y en la actualidad ha crecido a más de 10 millones de seguidores en redes sociales, y congrega a una comunidad de miles de equipos profesionales pertenecientes a Estados Unidos, Europa, Asia, Nueva Zelanda, Australia y Sudamérica.
La inteligencia artificial en el Makerland
Otra de las atracciones de la Escuela de Robótica serán los trabajos realizados por los alumnos en las diferentes instancias del año. En este marco, el auge de la inteligencia artificial y su tratamiento provincial en el ciclo 2024 serán objeto de demostración dentro del Makerland.
“Vamos a tener un espacio donde la gente podrá tener contacto con la IA. Se habla mucho de este tema, pero todos conocen solo lo que es la generación de imagen y de texto. Lo que buscamos es demostrar que la IA en realidad es un motor muy potente para el desarrollo de la tecnología y el progreso en la provincia”, afirma Benítez.
Además, explicó que los proyectos tendrán un enfoque en la preservación de los recursos provinciales, la sustentabilidad, las energías renovables y el mejoramiento de la calidad de vida de los misioneros.
Para finalizar, Benítez destacó que el evento principal para ellos será la presentación de los campeones autómatas misioneros. “Este año se realizó la Copa Robótica en distintos puntos turísticos de la provincia, y los vencedores de esos torneos estarán presentes en el Makerland presentando sus robots, la gente podrá pasar y ver en las categorías que se destacaron, como se crearon y hasta manejarlos”, concluyó.