Secciones

Written by 8:45 am Agro y Producción, Economía del Conocimiento

Cerca de 200 proyectos de todo el país apuntan a la producción de bioinsumos

Son parte del Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos (PROBIAAR). La iniciativa financiará con hasta $50.000.000 iniciativas para promover la producción y el uso sustentable de insumos biológicos. Se trata de aportes no reintegrables.

Se presentaron 189 proyectos para desarrollar, producir, procesar, registrar, comercializar y consumir bioinsumos agropecuarios nacionales en el marco del Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos (PROBIAAR), se informó desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

La iniciativa que gestiona la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el objetivo de promover el uso de estos insumos biológicos en pos de la soberanía nacional y la sustentabilidad.

Durante la convocatoria, que finalizó el 29 de junio pasado, se recibieron 189 proyectos de 22 provincias de siete tipos de solicitantes:

-Pequeñas y Medianas empresas AgroPyMes: 51
-Personas humanas: 50
-Asociaciones, Fundaciones, Cooperativas y Federaciones: 35
-Universidades Nacionales: 22
-Municipios: 12
-Provincias: 11
-Otras instituciones: 8

Cabe señalar que los proyectos serán evaluados por la Secretaría Técnica que está compuesta por un/a representante de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional y un/a representante de la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios.

Fomento al desarrollo de bioinsumos

El programa PROBIAAR, que funcionará en la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, financiará a través de Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta $50.000.000, la concreción de proyectos presentados por pequeños y medianos productores y productoras agroalimentarios; estudiantes, docentes, académicos e investigadores; personas jurídicas; PyMEs agroalimentarias; asociaciones civiles con o sin fines de lucro; cooperativas de pequeños y medianos productores y productoras; entidades y empresas públicas, así como gobiernos provinciales y municipales.

Apunta a promover el desarrollo de bioinsumos en todo el país para la producción animal, vegetal, agroindustrial y agroenergética, en el marco de una política pública que permitirá reducir, no solo el impacto ambiental de productos de origen químico, sino también los gastos en dólares por importaciones.

(Visited 104 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.