La fintech misionera Helipagos realizó la apertura de la Semana del Programador Misionero, con la charla Ciberseguridad y Sistemas Antifraude en Eldorado. El evento, realizado en la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, reflejó la problemáticas del desconocimiento de nuestra información en internet y su efecto en los jóvenes.
En el marco de la Semana del Programador Misionero “En Código Abierto”, que se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre en tres ciudades de la provincia, se realizó la charla Ciberseguridad y Sistemas Antifraude, organizada por la empresa Helipagos y Silicon Misiones. El evento tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, y reflejó una de las mayores problemáticas de la actualidad: el desconocimiento de nuestra información en internet.
Ciberseguridad, una preocupación del momento
+“La ciberseguridad es un factor que nos afecta a todos, en especial a los más jóvenes que utilizan mucho las billeteras digitales, redes sociales y medios digitales. Enseñar sobre esto es más que necesario y debería estar incluido en los planes de estudio inclusive desde primaria”, afirmó el Chief Technology Officer de Helipagos, Rafael Rodríguez, quien presidió la charla.
También explicó que desde edades muy tempranas los chicos están utilizando dispositivos electrónicos, y en su inocencia no saben dónde pueden llegar a parar la información que suben o las fotos. Además expuso como caso que, en estos últimos años, hasta las aplicaciones de juegos te piden información sobre la edad, el país y algún correo electrónico o método de contacto.
Por su parte, Rindolfo uno de los estudiantes presentes resaltó que esto les ayuda para “aprender sobre esta problemática” y tomar conciencia sobre los casos que existen actualmente. “También podemos llevar la información a la casa y explicarles a los adultos, porque no siempre están informados sobre ello”.
Helipagos abre la Semana del Programador Misionero
Con la apertura de la Semana del Programador Misionero realizada por la fintech misionera Helipagos, Puerto Rico y Posadas se alistan para recibir las próximas fechas. Cabe destacar que el propósito principal de este evento, es destacar el talento provincial en programación y fortalecer los lazos dentro de la economía del conocimiento.
Además, promete reunir a la comunidad de programadores locales y profesionales del sector, para explorar las innovaciones más recientes. Mientras que los participantes podrán interactuar con expertos, ampliar su red de contactos y participar en un exclusivo after office pensado para crear conexiones y fomentar el intercambio de ideas.
Martes 8: Puerto Rico
18:00 – Taller. Programá 10 veces más rápido con IA. Con Daniel Vallejos, IA Engineer – Data Scientist, en el Polo Educativo (calle Corrientes 152, asistir con computadora). Se recomienda llevar computadora.
Miércoles 9: Posadas (sede edificio empresarial de Silicon Misiones)
17:30 – Programadores + IA: Entre el código y la controversia. De la mano de Hugo Fertl, CEO y fundador de Roble Sistemas; y Eduardo Zamudio, Data Sciencia de Augoor.
18:30 – De Silicon Misiones al Mundo: Historias de programación en acción. Con Juan Martín Pedrozo, de Sirius Software; y Mariquena Allosa de Relex y Silicon Misiones.
CIERRE – After Office, Music y Drinks, en compañía del Dj Mauri Acosta.