Empresas tecnológicas de todo el mundo se dieron cita esta semana en la Feria de Electrónica de Consumo (CES 2025, por sus siglas en inglés) de Las Vegas, donde los productos disruptivos e innovadores para el hogar, la movilidad, la salud y el entretenimiento digital volvieron a ser protagonistas.
El gran evento tecnológico del año, que marca la pauta para los próximos doce meses de innovación, está organizado por la Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA) y cuenta en esta edición con más de 150.000 asistentes de la industria y 4.000 expositores. Además de un escenario de más de 23.000 metros cuadrados en el que expusieron los principales actores tecnológicos de todo el mundo para mostrar sus novedades:
El nuevo supercoche eléctrico de BYD
BYD, que superó a Tesla como mayor fabricante de eléctricos en 2023, sigue revolucionando la industria automotriz. Su nuevo superdeportivo Yangwang U9 marca un hito histórico al incorporar un sistema de suspensión neumática que le permite literalmente saltar sobre obstáculos, una característica que está causando sensación en redes sociales y que, a quienes tenemos una edad, nos recuerda a cierta serie de televisión.
Según informa Times Drive, el Yangwang U9 no solo destaca por esta innovadora capacidad, sino también por su rendimiento deportivo. El vehículo ha logrado batir al Tesla Model S Plaid en el legendario circuito de Nürburgring, completando el recorrido en 7 minutos y 17 segundos, frente a los 7:25.2 de su rival americano.
Omnia, el espejo total
La firma Withings ha mostrado en el CES 2025 un espejo que funciona también como báscula inteligente. La conocemos habitualmente por sus wearables de salud, y ahora lanza un dispositivo todo en uno. Este espejo cuenta con una pantalla integrada donde podemos ver todo tipo de detalles sobre nuestro estado de salud.

Estos se toman de la propia báscula que integra, y los sensores que atesora el propio espejo. Este puede medir nuestra frecuencia cardiaca, el nivel de pH, la calidad de nuestro sueño, la composición de nuestros músculos, así como analiza nuestra capacidad de recuperación tras hacer ejercicio. Un espejo que parece sacado sin duda alguna de una película de ciencia ficción.
Samsung Vision AI
Samsung Vision AI, el próximo paso de la compañía para ofrecer experiencias de “pantalla inteligentes, intuitivas y sin interrupciones”. Al ser conscientes de su entorno, adaptarse a las preferencias del usuario y actuar de forma autónoma para ofrecer funciones intuitivas, Vision AI transforma las pantallas en compañeros inteligentes que mejoran el entretenimiento, simplifican las interacciones e integran sin esfuerzo estilos de vida conectados.
Para esto, Vision AI cuenta con características personalizadas para que los usuarios redefinan cómo interactúan con sus pantallas. También ofrece avances en calidad de imagen y sonido gracias a las tecnologías basadas en AI en el dispositivo. Estás analizan el contenido y los factores ambientales en tiempo real y ajustan dinámicamente los visuales y el audio para una experiencia optimizada.
Portalgraph
Portalgraph, una tecnología de proyector VR que proyecta espacios VR en una pantalla.El objetivo es “transformar los espacios de realidad virtual en lugares donde cualquiera pueda participar fácil y libremente”. También es adecuado para mostrar contenido en vivo mediante cámaras de 360°, además se puede mostrar espacios con una profundidad que no se puede expresar con pantallas abovedadas.
Para utilizar Portalgraph necesitarás un proyector 3D (se recomiendan proyectores de alcance ultracorto), gafas 3D, un tracker VIVE, una estación base VIVE y un PC. Una vez incorporado el software, la pantalla se convierte inmediatamente en un espacio de realidad virtual. El sistema también admite seguimiento por cámara web y gafas 3D rojas y azules, por lo que los usuarios pueden experimentar el espacio VR con una PC normal.