Secciones

Written by 11:04 pm Economía del Conocimiento

Control, ensayo e innovación: el rol esencial del laboratorio de Vialidad de Misiones

El Departamento de Investigaciones Viales y Ensayos Tecnológicos de la Dirección de Vialidad Provincial es un actor clave en el desarrollo de infraestructura en Misiones. Desde su laboratorio especializado, ubicado en la capital provincial, se controlan y ensayan los materiales utilizados en la obra pública. 

En este marco, Nicolás Agustín Pintos, jefe del departamento, explicó que el espacio cuenta con distintas áreas especializadas: “Tenemos el laboratorio de suelos, de agregados, de mezclas asfálticas y de hormigones”. En estos espacios se estudian los distintos tipos de suelo de la provincia, las mezclas bituminosas y el comportamiento de los materiales utilizados en la red vial.

Vialidad

Las funciones del laboratorio son dos, bien diferenciadas pero complementarias: por un lado, el control de calidad de las obras en ejecución y, por el otro, el desarrollo de nuevos materiales. Según explicó Pintos, se busca innovar mediante la incorporación de componentes químicos y combinaciones que permitan mejorar la resistencia y durabilidad de los caminos.

Vialidad certificada bajo norma ISO 9000

Con una certificación bajo norma ISO 9000, el laboratorio no solo se dedica al control, sino también a la investigación y la innovación tecnológica. Cada mezcla tiene sus particularidades y responde a una necesidad funcional específica. 

La certificación de calidad ISO no solo establece parámetros mínimos, sino que también brinda confianza a la hora de garantizar la obra. Pintos remarcó que esto se logra a través de “auditorías internas y externas durante todo el año, que verifican desde la documentación de gestión hasta las calibraciones de los equipos y la capacitación del personal”.

La frase que mejor sintetiza su visión del trabajo es clara: “Todos somos buenos, pero cuando nos controlan somos mejores”. Con esa premisa, desde Vialidad Provincial se llevan adelante controles sobre los materiales que se utilizan en la construcción vial, desde el origen en las canteras y yacimientos hasta la mezcla final. 

Un ejemplo a nivel regional

El laboratorio de la Dirección de Vialidad es uno de los pocos en el país que opera con esta escala y nivel de especialización. Además, cumple un rol educativo mediante convenios con instituciones como el Instituto Sanmartiniano y la Facultad de Ingeniería. “Los estudiantes vienen a hacer prácticas o visitas para conocer el equipamiento y los ensayos de asfalto”, destacó Pintos.

Así, el laboratorio no solo garantiza la calidad de las rutas y caminos misioneros, sino que también siembra conocimiento, impulsa innovación y fortalece la confianza en la obra pública.

(Visited 161 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.