Desde la instalación de la primera antena Starlink en San Ignacio, en abril de 2024, la provincia de Misiones impulsa un ambicioso plan para garantizar el acceso a internet en las zonas más alejadas. A la fecha, el Gobierno provincial logró conectar 45 escuelas rurales con tecnología satelital de última generación, beneficiando de manera directa a más de 2.000 estudiantes misioneros.
Este avance forma parte de una red en crecimiento que no solo alcanza a instituciones educativas, sino también a comisarías y centros de salud distribuidos en parajes del interior. Durante el 2024 se instalaron 30 nuevas antenas en distintos puntos de la provincia, lo que marco un hito en el acceso digital para comunidades históricamente desconectadas.

La conectividad satelital no se limita a los entornos escolares: ahora toda la comunidad puede acceder a internet de alta calidad. Padres, vecinos y productores locales podrán realizar trámites en línea, solicitar turnos médicos, consultar con ANSES o realizar gestiones municipales sin necesidad de trasladarse grandes distancias. La escuela se convierte así en un verdadero centro de acceso digital.
Además, la conexión rápida permite una mejor respuesta ante emergencias. En zonas rurales, donde muchas veces la comunicación es limitada, tener acceso a internet puede ser vital para contactar a servicios de salud, bomberos o fuerzas de seguridad.
Starlink: tecnología al servicio de la igualdad
Starlink, la empresa global de internet satelital, ofrece una solución ideal para regiones de difícil acceso. Utiliza una red de más de 4.000 satélites para brindar conexión estable y veloz en lugares donde no llegan las redes tradicionales. El kit satelital proporciona velocidades de descarga de hasta 295 Mbps, carga de hasta 51 Mbps y baja latencia, lo que asegura una experiencia digital fluida.
Con estos dispositivos, las escuelas rurales pueden ofrecer hasta 300 megas de velocidad, lo que representa una verdadera revolución tecnológica para estos espacios. La transformación no es solo educativa, sino también social y económica, ya que contribuye al desarrollo local, la inclusión digital y la igualdad de oportunidades
.La iniciativa responde a una visión provincial que entiende la conectividad como un derecho y una herramienta clave para el desarrollo integral. La expansión de esta red seguirá avanzando durante el 2025, con el objetivo de alcanzar a más escuelas, más familias y más comunidades.