Damián Di Pace destacó la labor de Silicon Misiones, que ofrece formación tecnológica a jóvenes emprendedores. Este año, más de 5.000 misioneros encontraron trabajo en el sector. German Accelerator visitó la provincia para apoyar a startups locales. La iniciativa Climate Tech Connect promueve la sostenibilidad y la innovación.
En un escenario donde la innovación y la sostenibilidad son más que tendencias, Misiones se posiciona como un modelo inspirador en la Economía del Conocimiento. Damián Di Pace, reconocido periodista y especialista en economía, destacó días atrás la labor que se realiza en esta provincia durante un encuentro en San Vicente. Allí, subrayó el papel de Silicon Misiones como catalizador para el desarrollo de habilidades y oportunidades laborales.
Durante su disertación, resaltó el ecosistema emprendedor, particularmente el impulso que reciben los jóvenes a través de Silicon. El trabajo en esta aceleradora es un faro que orienta a muchos hacia el futuro, donde la tecnología se entrelaza con el desarrollo sostenible.
Di Pace recordó que “ya estuve en Misiones en varias oportunidades. La provincia tiene comunidades muy movilizadoras a nivel económico y con un potencial enorme. En el interior del país se ven otro tipo de realidades diferentes a las de las grandes ciudades”.
Dicha institución resulta un factor clave en la transformación de la matriz productiva provincial, donde ofrecen “créditos” en forma de capacitaciones. Equipa a los jóvenes con herramientas para enfrentar los desafíos del mercado laboral. Esta propuesta educativa atiende la necesidad de formar profesionales en tecnología, además de que se alinea con la política de Estado que prioriza la conservación del ambiente y la producción responsable.
Este año, más de 5.000 jóvenes encontraron oportunidades en áreas como programación y marketing digital. Esto refleja un compromiso colectivo por formar un capital humano altamente capacitado.

El impacto del programa German Accelerator
La llegada del German Accelerator a Misiones marca un hito en la integración de la provincia con ecosistemas de innovación globales. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania, tiene como objetivo conectar los ecosistemas de innovación de Europa, América del Sur y Asia.
Desde 2023, este acelerador de startups explora el mercado argentino en búsqueda de startups prometedoras para asesorar e invertir. El mismo ofrece acceso a recursos y una red internacional de contactos.

En su recorrido por Misiones, reconocieron el potencial que la provincia tiene para albergar emprendimientos innovadores. Durante su visita, el embajador alemán en Argentina, Dieter Lamle, describió la importancia de la colaboración bilateral: “Traer German Accelerator a Argentina es un acto de confianza en el país”.
La participación en el German Accelerator ofrece a las startups misioneras beneficios significativos, incluyendo acceso a oficinas gratuitas, formación especializada y asesoría intensiva. Desde su creación en 2012, este programa respaldó a más de 1.200 startups que han recaudado colectivamente más de 15.600 millones de euros en financiamiento. Este respaldo es crucial para las empresas emergentes de la provincia, que buscan escalar y posicionarse en mercados competitivos.
La visión de la provincia en materia de energía verde y desarrollo sustentable
“Estamos impresionados con el talento que encontramos en Misiones”, declaró Kristine Eckert, representante de la aceleradora en Sudamérica, en aras de resaltar la capacidad local en diversas áreas tecnológicas.
Es así que mencionó ejemplos de startups locales que trabajan en soluciones innovadoras. La colaboración con empresas como Agro Sustentable, dedicada a la producción de bioinsumos, y Macoma Environmental Technologies, especializada en pinturas ecológicas, podrían ser claves para ese futuro.

La colaboración entre German Accelerator y startups misioneras tiene el potencial de generar un mayor crecimiento económico. Al mismo tiempo, fomenta la innovación en sectores clave como el climatech, un área que alinea perfectamente con las necesidades de un mundo en transición energética.
En este sentido, la iniciativa Climate Tech Connect, nacida de la colaboración entre el German Accelerator y el Gobierno argentino, se enfoca en fortalecer las economías regionales mediante la identificación de sinergias tecnológicas.
En su reciente visita a Misiones, se reunieron con líderes locales y visitaron proyectos innovadores que apuntan a un desarrollo sustentable. La interacción con Biofábrica Misiones S.A. y otros actores locales resalta el compromiso de la provincia con prácticas que respetan su rica biodiversidad.
“Esta aceleradora de Alemania invierte en empresas y proyectos interesados en climatech, es decir, aquellos que tengan en cuenta el cuidado ambiental y el cambio climático“, explicó el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli.
El German Accelerator no suele visitar cualquier región y el hecho de que tuvieran la iniciativa de explorar los desarrollos que existen en la provincia es un gran diferenciador. En lo que a estos proyectos misioneros respecta, dependerá exclusivamente de los inversores en cuáles decidan interesarse.