La Escuela de Robótica de Misiones, en conjunto con la EPET N° 37 de Posadas, desarrollan un trayecto formativo innovador en construcción de drones. Este programa permite adquirir conocimientos en programación y diseño de drones como complemento a su formación en mantenimiento y armado de aeronaves. Participan alumnos de 4°, 5° y 6° año de la escuela secundaria, que es la única en la provincia con orientación en Aeronáutica.
Daniel Prado, profesor y piloto, explicó que el programa se enfoca en enseñar los primeros pasos en programación, una etapa clave en el control de los drones. “Nos basamos en dos modelos, uno denominado ala fija y el otro es el cuadricóptero. Además, el trayecto permite conocer tanto el proceso de ensamble de las piezas como la programación de los drones, esenciales para el manejo de cada modelo”, explicó.
En este sentido, el profesor y técnico Facundo Arias, destacó la importancia de que los alumnos adquieran habilidades en diseño y programación de drones. “Con la Escuela de Robótica podemos comenzar a trabajar sobre los comandos y la programación. Esta experiencia proporciona a los jóvenes herramientas para integrarse a la industria tecnológica y explorar sus aplicaciones en la aeronáutica”, explicó.

Estudiantes fortalecen el conocimiento en aeronáutica
En el caso de Mirko Cielma, alumno de 5° año, la formación en drones representa una oportunidad de ampliar su aprendizaje en aeronáutica. “Los drones también forman parte de la aeronáutica, entonces esto nos permite poder expandirnos más allá de lo convencional como aviones, aeronaves y helicópteros”, expresó. La posibilidad de aprender sobre tecnología de drones es, según él, “una forma de incorporar nuevas habilidades que nos prepara para el futuro”.
En cuanto al diseño de las aeronaves, Fabricio Pozzobon, estudiante de la EPET N° 37, mencionó que “el diseño se condiciona por el tipo de uso y capacidades operativas que tendrá el aparato”. Pozzobon también agradeció a los profesores de su establecimiento y a la Escuela de Robótica, ya que “nos permiten familiarizarnos más con las nuevas tecnologías y ganar experiencia. Para mí es muy significativo porque siempre me llamó la atención el diseño de aeronaves, pienso en trabajar en algo relacionado a esto el día de mañana”, concluyó el joven.
Aplicaciones de drones en Misiones
En la provincia, los drones cumplen funciones claves en sectores como por ejemplo la seguridad y agricultura. Equipos del 911, utilizan drones con sensores de temperatura para detectar calor en operativos de seguridad.
Por otro lado, en el sector agrícola, muchos productores usan drones para aplicar productos sobre los cultivos, lo que facilita tareas de precisión en el campo. Estas y otras aplicaciones demuestran el potencial de los drones en distintas áreas, destacando la relevancia de la formación de los estudiantes en este ámbito.