E-Residency es el primer paso para que los ciudadanos extranjeros creen una empresa estonia 100% online. De las más de 1.500 startups de Estonia, el 38% están conectadas a e-Residency. Misiones busca beneficiarse de este programa para atraer empresas al territorio.
Estonia, una pequeña república báltica vecina de Rusia y Letonia, se ha alzado con el liderazgo de digitalización a nivel mundial, al mismo tiempo que acumula la mayor cantidad de unicornios (startups que alcanzan una valoración de más de 1.000 millones de dólares) en el territorio europeo. Frente a la media europea de 0,9 unicornios por millar de habitantes, Estonia dispara la estadística con 4,5 unicornios por cada 1.000 habitantes, según confirma el informe State of European Tech 2023 de la firma Atomico.
El pequeño país báltico, con menos de 1,4 millones de habitantes, se convierte así en una gran potencia europea en cuanto a la creación de startups. ¿Pero como una nación tan chica puede llegar a igualar o superar a potencias como Alemania? Esto se da gracias al programa e-Residency que impulsa el gobierno estonio desde 2014 para atraer talento y que proporciona a los solicitantes un documento de identidad y una firma digital que les dan acceso a los servicios totalmente digitales de la administración del país.
En este marco, la provincia de Misiones (con la mitad de la superficie de Estonia y casi la misma población) busca beneficiarse de este programa de e-Residency, al igual que de su renombre por ser una de las naciones más digitalizadas del mundo. En esta línea, el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, encabezó un equipo interdisciplinario que hizo el primer contacto diplomático entre la Provincia Startup y la Nación Digital.
La Provincia Startup y la Nación Digital
El hecho se dio durante la expo Smart Cities, que se desarrolló en Barcelona y reunió a más de 800 expositores de todo el mundo centrados en la promoción de soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, como así también al abordaje de desafíos urbanos como la movilidad, la sostenibilidad y la transformación digital de las ciudades.
“Lo más inspirador de este encuentro fue conocer el proceso que permitió a Estonia desarrollar una identidad digital validada para cada ciudadano, algo que planeamos implementar en Misiones”, afirmó Spinelli.

Este intercambio de conocimientos con Estonia marca el inicio de una colaboración a largo plazo que permitirá replicar su modelo exitoso y adaptarlo a las necesidades de la provincia. “Con esta identidad digital, se abren las puertas a una integración total de sistemas, lo que facilitaría trámites, mejoraría la transparencia y optimizaría la experiencia del ciudadano en su interacción con el Estado”, agregó.
Los beneficios de la e-Residency
E-Residency es el primer paso para que los ciudadanos extranjeros creen una empresa en Estonia 100% online, la gestionen y la hagan crecer desde cualquier lugar, con altos estándares de seguridad, sin trabas burocráticas y sin elevados costes de establecimiento y administración. Asimismo, el país ha establecido un marco jurídico específico para identificar y reconocer a las startups. En Estonia, una startup se define como una empresa de base tecnológica, innovadora y escalable, con un MVP y la primera tracción.
En los últimos cuatro años, una de cada cinco nuevas empresas estonias ha sido creada por e-residentes. El impacto del programa e-Residency en el ecosistema de startups de Estonia es cada vez más palpable. Actualmente, de las más de 1.500 startups de Estonia, el 38% están conectadas a e-Residency.