Bajo la categoría Futuros Innovadores, los jóvenes Ana Florencia Sallas, Luciano Piriz y Facundo Liotta lograron sobrepasar a cientos de proyectos de toda la Argentina. Concursarán en Turquía, que será sede del encuentro mundialista del 28 al 30 de noviembre. Su proyecto busca salvar la selva misionera de los incendios.
En el marco de la World Robot Olympiad (WRO), una competición internacional de robótica educativa, jóvenes alumnos de la Escuela de Robótica de Misiones lograron clasificar para la Selección Argentina con su proyecto satelital que ayuda a los bomberos y guardaparques a detectar una posible fuente de incendio forestal.
Bajo la categoría Futuros Innovadores, donde los estudiantes crean su propia solución robótica inteligente e innovadora relacionada a solucionar alguna problemática a escala global, los jóvenes Ana Florencia Sallas, Luciano Piriz y Facundo Liotta lograron sobrepasar a cientos de proyectos de toda la Argentina.
“Estoy muy contenta y creo que esta emoción representa a todo mi equipo. Es una gran oportunidad de representar a Misiones y la Argentina, porque somos parte de la Liga Nacional, en otro país”, expresó Ana Sallas en una entrevista con Canal 12.
Además, afirmó que quiere dar lo mejor de sí para que este año pueda traer una de las medallas a la provincia. “Es muy importante tomar las opiniones de las personas que nos evaluaron en la instancia nacional y regional para poder llegar a Turquía con el mejor producto y dejar en lo alto tanto a la provincia como el país”, aseguró.
El ingenio misionero en Turquía
Según explicó Sallas, el proyecto satelital consiste en un sistema de alerta temprana que le permitirá al Cuerpo de Bomberos hacer su tarea de una forma más eficiente y llegar a los focos de incendio con una mejor información y rapidez.
En este marco, aclaró que el sistema funciona con un bot de la red social Telegram, que tiene información obtenida por el satélite Copérnico de la Unión Europea, y del cual realizan extracciones de los datos de la provincia.
“Cuando uno habla con este bot puede pedir focos de deforestación o focos de incendio, entonces una vez hecho este pedido lo que le devuelve, el bot al usuario, son los puntos exactos donde se encuentran los posibles focos”, agregó.
Por otra parte, Sallas explicó que está agradecida con la oportunidad que le están dando. “Sé que en otros lugares de la Argentina no se incentiva tanto a los chicos a participar de competencias o adentrarse en lo que es la robótica. Y si no fuese por la iniciativa, muy probablemente no me hubiese adentrado y mucho menos tener las oportunidades que te da competir en otro lado, como el conocimiento académico y la experiencia”, concluyó.