La Cámara de Representantes aprobó en 2023 la ley que establece cada 11 de octubre como el Día del Programador Misionero. La razón: ese mismo día en 2018 se inauguró el Polo TIC Misiones, uno de los primeros baluartes del ecosistema de la Economía del Conocimiento en la provincia.
Cada 11 de octubre se celebra el Día del Programador Misionero, un evento que busca resaltar el trabajo que realizan estos constructores de códigos a la hora de resolver problemas de gestión y seguridad en las redes privadas, públicas y hasta de salud en la provincia. El proyecto de ley aprobado en 2023 por la Cámara de Representantes, y fue de la autoria del diputado Carlos Rovira y el hoy vicegobernador, y en ese momento legislador, Lucas Romero Spinelli.
En comparación al Dia Mundial del Programador, celebrada cada día número 256 del año por su simbología, los programadores misioneros mantienen la fecha en conmemoración de la inauguración del Polo TIC Misiones, uno de los primeros reductos del ecosistema de la economía del conocimiento en la provincia y el primer lugar en enseñar de forma gratuita a los jóvenes ingresantes de la construcción en 8 bits.
Cabe destacar que Misiones mantiene uno de los ecosistemas más complejos que existen para el fomento del conocimiento, que tiene como pilar el sistema STEM (o en español Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) del cual se desprenden las diferentes ramas dedicadas a la educación disruptiva (Escuela Secundaria de Innovación, Escuela de Robótica, Espacios Maker), y la economía del conocimiento (Silicon Misiones, Parque Industrial y de la Innovación) y, la más extensa, la propia innovación traída de la mano de los misioneros.
La fusión con Silicon Misiones
Desde su creación en 2018, como proyecto del entonces diputado Spinelli, el Polo TIC funcionó como parte de la rama de la economía del conocimiento, lugar en el que se enfocar más en propuestas educativas que cortas y concretas, con salida laboral rápida para brindar herramientas a profesionales o estudiantes que buscan introducirse en el mundo de la tecnología o para que potencien su negocio o trabajo.
Varios años después, y con la búsqueda de un lugar propio para las empresas tecnológicas misioneras, nace el Silicon Misiones que apuntaba al desarrollo de las carreras profesionales del sistema STEM, con propuestas más complejas, más extensas y más específicas. Además de su labor como intermediario entre las grandes multinacionales dedicadas a la industria del conocimiento y la economía local.
Al mantener la misma meta de educar a la población, ambas partes decidieron reforzar sus lazos institucionales para trabajar juntos. Una función que tuvo como ejemplo la unión entre el Polo TIC Gamer y Misiones Gamer, dos instituciones ligadas al mundo de los esports que ofrecen capacitación y realizan torneos, y que ahora se unieron por un objetivo en común: profesionalizar el gaming en Misiones.
Makerland, el legado del Polo TIC
Mas allá de la fusión en Silucon Misiones, el Polo TIC dejó un gran legado con una legión de programadores capacitados en el más alto nivel y con la creación del Makerland, considerado el evento ligado a la tecnología más grande de la provincia. En 2022 el encuentro reunió lo mejor del mundo gamer junto a la innovación de la Escuela de Robótica, en el Parque del Conocimiento donde los más grandes equipos de la provincia lucharon por llevarse a casa la última Copa Polo Final Series del año.
Para lograr esto, en lo que fue del 2022, el organismo participó en la creación de 25 eventos dedicados a los videojuegos, además de llevar a cabo tres torneos con más de 50 equipos amateurs inscriptos, lo que se traduce en más de 300 participantes y unos 150 premios entregados.
En la edición 2023 el Parque del Conocimiento albergó todas las propuestas disruptivas que impulsa la provincia, con alrededor de 55 actores del sector público y privado entre comercios, instituciones y diversos emprendimientos locales. Allí también se encontraban una variada oferta e importantes locales muy conocidos en la capital misionera, como Duomo, A la Canasta, Quijote, Don Felipe, FT Árabe y Hormiga
Mientras que en el marco de los esports la emoción y la pasión volvió a sacudir el IMAX del Conocimiento, el cual abrió sus puertas ante los cientos de aficionados que llenaban sus salas para disfrutar de Misiones Gamer Cup, el torneo más esperado del año y digno sucesor del Polo Final Series.