Los días 26, 27 y 28 de noviembre, la Escuela de Robótica Misiones llevará a cabo su Gala de Fin de Año en lasede central de Posadas. Allí presentarán los proyectos en los que trabajaron durante el año. Las jornadas se extenderán de 17 a 20 horas y contarán con la participación tanto de alumnos locales como de otras instituciones educativas y la Red Maker, que reúne a Espacios Maker de diferentes municipios.
La exhibición tiene como propósito no solo compartir lo realizado en 2024, sino también demostrar algunas líneas de trabajo para 2025. Los proyectos que se presentarán en la gala abarcan una amplia gama de aplicaciones y están pensados para competir en eventos como la Copa Robótica Misiones, la Liga Nacional y las etapas clasificatorias al Mundial de Robótica (WRO).
Además de las competencias, los proyectos se realizan en colaboración con otras instituciones, tanto públicas como privadas, con el objetivo de diseñar soluciones tecnológicas aplicables a diversas problemáticas.

Diversidad de edades en los proyectos de robótica
En cuanto a los participantes, la Escuela de Robótica Misiones cuenta con alumnos de todas las edades, desde principiantes hasta estudiantes con más experiencia. “Los trayectos incluyen a alumnos de distintos niveles. Esto enriquece el proceso, ya que permite a los más jóvenes aprender de los que ya tienen cierta trayectoria”, explicaron los responsables de la institución.

Cada iniciativa, de acuerdo con su complejidad, cumple un propósito específico que puede aplicarse en sectores como la salud, el ambiente, la producción y la educación. La idea es que los proyectos puedan generar un impacto tangible, aprovechando el potencial de la robótica y la tecnología para complementar o mejorar procesos en sectores clave de la sociedad.