La educación disruptiva prepara a niños y jóvenes para ser líderes en un mundo cada vez más tecnológico y cambiante. La innovación, creatividad y colaboración son claves para el éxito en el siglo XXI.
Durante el receso invernal, la Escuela de Robótica de Misiones y la Red Maker se preparan para recibir a niños y jóvenes de toda la provincia con una serie de actividades lúdicas y dinámicas centradas en la robótica educativa. Los encuentros gratuitos y sin necesidad de inscripción previa se llevarán a cabo los lunes, miércoles y viernes de 15 a 18:00.
Fomentar la ciencia y tecnología a través de experiencias disruptivas
La Escuela de Robótica, un espacio educativo estatal sin costo, se dedica a la enseñanza de la ciencia y la tecnología, con un enfoque en la programación y la robótica educativa. Esta iniciativa pionera en el país representa un modelo pedagógico innovador y disruptivo, con equipamiento único en Latinoamérica. La escuela está diseñada para niños a partir de los 5 años y jóvenes, fortaleciendo su formación en robótica y programación y preparándolos para los desafíos del Siglo XXI.
Se destaca por su enfoque en la educación disruptiva, combinando programación, electrónica, diseño 3D, juegos, creatividad y trabajo en equipo. Este enfoque integral brinda a los estudiantes experiencias únicas y les dota de habilidades esenciales para el siglo XXI.
Durante el receso invernal, disponible en toda la provincia
La Escuela de Robótica, el Parque Industrial y de la Innovación Posadas; y el Polo TIC han unido fuerzas para crear la Red de Espacios Maker. Estos espacios promueven la innovación en la educación y el aprendizaje mediante avances tecnológicos. Permiten a los estudiantes experimentar y concretar proyectos tecnológicos de gran valor social.
Los Espacios Maker son lugares donde las ideas se convierten en realidad, fomentando el aprendizaje colaborativo y el desarrollo del potencial creativo. Aquí, los jóvenes tienen la oportunidad de trabajar en proyectos tecnológicos viables, desarrollando productos intelectuales y materiales que benefician a la sociedad.
En la sede central de Posadas, los estudiantes aprenden conceptos teóricos y los aplican en proyectos prácticos. Por ejemplo, la programación electrónica les permite entender y programar circuitos y dispositivos, proporcionándoles una base sólida en tecnología y habilidades prácticas muy demandadas en el mundo actual.
Líderes del mañana: educación para afrontar los desafíos del siglo XXI
Más allá de la tecnología, se promueven valores fundamentales como los juegos, la creatividad y el trabajo en equipo. Los juegos hacen que el aprendizaje sea más divertido y ayudan a desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la colaboración.
La creatividad se fomenta a través de proyectos innovadores y desafiantes, alentando a los alumnos a pensar de manera original. El trabajo en equipo es crucial, ya que los estudiantes desarrollan proyectos colaborativos donde aprenden a comunicarse y resolver problemas juntos.
Durante el receso invernal, la Escuela de Robótica y la Red Maker preparan a los jóvenes para ser líderes en un mundo cada vez más tecnológico y cambiante. La innovación, creatividad y colaboración son herramientas clave para el éxito en el siglo XXI.