Secciones

Written by 5:49 pm Economía del Conocimiento, Educación, Salud

Estudiantes de la Escuela de Robótica utilizan IA para identificar mosquitos y combatir el dengue

Alumnos de la Escuela de Robótica crearon un sistema automatizado de identificación de aedes aegypti mediante visión artificial. Con esta herramienta, podrán agilizar la clasificación con las larvas de las distintas especies, lo que suele tomar 3 horas. 

En el marco de la Olimpiada Mundial de Robótica 2024, alumnos de la Escuela de Robótica crearon un  “Sistema Automatizado de Identificación de Aedes Aegypti mediante visión artificial”. Este sistema es capaz de identificar de manera efectiva los mosquitos transmisores de enfermedades, como dengue, zika y chikungunya. 

Nos contactamos con epidemiólogos y entomólogos, quienes nos guiaron para trabajar con las larvas del mosquito. Sacamos fotos en tiempo real, las cuales son mandadas directamente a la computadora y la IA analiza la imagen para después mostrar de qué especie es la larva”, explicó una de las alumnas.

Gracias a la colaboración con expertos en epidemiología y entomología, quienes los orientaron para comprender mejor la biología del mosquito y las técnicas de análisis de imágenes, los jóvenes crearon un sistema capaz de identificar de manera efectiva, que contribuye así a la prevención de enfermedades transmitidas por este mosquito como la fiebre amarilla, zika y chikungunya.

Escuela de Robótica, una muestra del ingenio misionero

Mediante la plataforma RobotFlow, los jóvenes etiquetan cada una de las larvas y las fotografías, para después entrenar la inteligencia artificial. Según destacó, se necesitan aproximadamente unas 1000 fotografías para lograr entrenar a la IA sin fallos.

“Lo que queremos hacer es que el proyecto se ponga en los laboratorios de la municipalidad para los entomólogos y epidemiólogos, porque el trabajo manual de detección de mosquitos tarda unas tres horas. En Salta este análisis puede tardar unos 15 días, y nosotros contribuimos en el beneficio del tiempo y la eficiencia”, agregó. 

Para finalizar, destacó que el proyecto no solo ayuda a la detección de mosquitos, sino también al control y vigilancia de enfermedades transmitidas por los mosquitos.  “En tan solo un momento se podrá resolver el problema del clasificado manual. Además, contribuimos con la ayuda al hábitat ambiental, lógico y químico y en el monitoreo de las enfermedades que transmiten los mosquitos”, cerraron.  

(Visited 260 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.