La Dirección Provincial de Vialidad de Misiones (DPV) presentará una charla introductoria sobre el uso de la Inteligencia Artificial. Busca capacitar a profesionales y técnicos para optimizar procesos administrativos, y así poder impelentarla en el trabajo de la construcción.
En un esfuerzo por modernizar sus prácticas y optimizar sus procesos, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), invita a todos los interesados a participar de una charla abierta sobre inteligencia artificial. El evento, que se llevará a cabo el próximo viernes 5 de julio a las 8:30 en el auditorio de la Escuela Vial de la DPV, contará con la participación del doctor en ciencias Carlos Brys, director de Modernización de la Gestión y Gobierno Electrónico de Misiones.
La capacitación, abierta a todos los interesados, pretende fomentar un diálogo constructivo entre los profesionales y técnicos presentes. Desde la DPV destacan la importancia de esta iniciativa como un primer paso hacia la alfabetización en IA, con la intención de amplificar las oportunidades y desarrollar interés en los equipos de trabajo para establecer demandas y oportunidades concretas.

IA en aspectos técnicos y administrativos
El director de Modernización de la Gestión y Gobierno Electrónico de la provincia, Carlos Brys, es reconocido por su experiencia en el campo de la ciencia y la tecnología. Estará a cargo de la introducción a los principios básicos de la IA y explorará las diferentes aplicaciones que pueden integrarse en el ámbito administrativo.
Según Brys, “la charla está planteada para abrir un espacio de reflexión acerca de la identificación de las distintas herramientas de inteligencia artificial, y de qué manera se pueden integrar al trabajo diario, ya sea desde los aspectos técnicos y los administrativos”.

La charla abordará algunos conceptos sobre qué son los chatbot, las inteligencias artificiales generativas (GAI) y los modelos grandes del lenguaje (LLM), y los desafíos que implican la evolución de éstos modelos. “Luego haremos un breve repaso por las distintas IA que hoy están disponibles para usarlas como apoyo el el trabajo diario”, explicó.
“Hoy en día hay una gran expectativa respecto a la forma en que las IA impactarán en el trabajo y el empleo de la administración pública, pero aún no están definidas las formas en que se integrarán esas IA en los distintos escenarios laborales. Es indudable la nacesidad de comprender los alcances y limitaciones que tienen las IA, y saber discernir cuáles serán aquellas que mejor se adapten a cada entorno. De ahí la importancia que tomar conocerlas, para lograr una apropiación efectiva”, cerró Brys.