Secciones

Written by 11:21 pm Economía del Conocimiento, Educación

El zorro y el chingolo: Jóvenes misioneros lanzan un nuevo videojuego con Conectar Lab 

Alumnos del 4° grado de la Esc. N°5 crearon su propio videojuego junto a Conectar Lab Posadas. La historia tiene como protagonistas a los animales de la selva misionera. Los estudiantes aprendieron sobre la creación de videojuegos.

Los videojuegos son una industria creciente en el mundo y se han vuelto parte de nuestra vida como un hobby, un deporte o una forma de aprender. En ese contexto, alumnos del 4° grado de la Esc. N°5 crearon su propio videojuego, con la guía de El Club de Videojuegos, una propuesta elaborada por Conectar Lab Posadas y la Dirección de TIC del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones.

“Pasamos por todas las etapas de creación, empezando por el diseño conceptual de su historia que trataba sobre un zorro y un chingolo, después lo que es la etapa de diseño visual y sonoro para las canciones y los sonidos. Además, hicieron diseño de personajes con animaciones de fondos y también pasaron a la parte de programación con scratch donde diseñaron los niveles”, explicó el tallerista de Conectar LAB, Fermin. 

Por su parte, Emiliano, uno de los jóvenes estudiantes, narró la primera parte de la historia, que tiene como protagonistas a los animales de la selva misionera. “Primero empieza con un chingolo caminando por el bosque y escucha una torcaza llorando, que estaba poniendo el nido debajo del árbol”. 

“Entonces el chingolo le pregunta por qué, y la torcaza le cuenta que el zorro le dijo que ponga en el suelo, ya que en el diario decía si no ponías tu nido en el piso te van a meter en una jaula. Ahí el chingolo le dice que es mentira porque el zorro no sabe leer”, detalló. 

El Club de Videojuegos, una apuesta misionera y de Conectar Lab

El Club de Videojuegos es una apuesta que invita a jóvenes de 9 a 18 años a aprender sobre la creación de juegos de video desde su partitura inicial con la creación de sonidos y ambientaciones hasta la fase más avanzada, la programación. Este programa logra atrapar al joven en algo que le gusta, pero detrás de todo el armado se encuentran varios matices de materias tradicionales como lengua, matemáticas y geografía, que potencia la educación base.   

El proyecto nació en 2023 dentro del Parque Industrial y de la Innovación, con la colaboración de la primera Escuela de Videojuegos del país, llevada a cabo por la Dirección General de TIC en conjunto con Conectar Lab. No solo marca un hito en la educación a nivel nacional, sino que también abre las puertas a un abanico de oportunidades para los jóvenes amantes de la tecnología y el arte.

Dentro del mismo Parque Industrial, el Club de Videojuegos ofrece varios espacios de aprendizaje convertidos en laboratorios, estaciones de prueba de sonido y generación de imágenes y programación. Esto permite que el joven pueda tener todas las herramientas en un solo lugar y de manera gratuita. Además, el hecho de compartir con nuevos compañeros y trabajar en conjunto por un solo objetivo mejora la sociabilidad y el trabajo en equipo.

Una pedagogía clave para la educación moderna

Desarrollar un videojuego desde cero posibilita a los adolescentes sumergirse en un proceso que implica tiempo y diversas etapas. Así, se convierten en co-creadores de un objeto cultural afín y actúan como un puente con la cultura digital.

La propuesta de mezclar la gamificación y educación consiste en otorgar conocimientos y herramientas, para incorporar interdisciplinariamente el desarrollo de videojuegos. De esta manera, se logra una estrategia educativa que aborde contenidos esenciales y emergentes que resultan atractivos para los estudiantes.

Los alumnos se involucran como integrantes activos y dejan de ser actores pasivos. Esta experiencia fomenta el aprendizaje, a través de la resolución de desafíos en un entorno horizontal y multimedia. También, hay espacio para aplicar múltiples materias como lengua, geografía, historia y matemáticas. 

Esta nueva pedagogía permite a los estudiantes reapropiarse de los contenidos y desarrollar habilidades cruciales para su futuro y el mundo laboral. Por ejemplo, durante el trayecto aprenden sobre la toma de decisiones rápidas, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

(Visited 97 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.