Con una demanda de 9.000 toneladas de pescado por año, y con más de 4.000 productores, la industria piscícola concentra la mitad de los estanques a nivel país. En este marco, la innovación y tecnología se hacen presente de la mano de la startup SeeiT, que busca otorgar a los productores herramientas confiables y asequibles para optimizar sus procesos.
Su creación más reciente es el Sistema de Monitoreo para Cría de Peces, una boya flotante que mide de manera precisa los parámetros del agua, para asegurarse de que los peces estén en las condiciones óptimas para su desarrollo. De esta manera, los piscicultores pueden monitorear en tiempo real la temperatura del acuario y saber cuándo es el momento adecuado para alimentar a los peces, ya que la alimentación varía según la temperatura del agua.

“Este aparato beneficia al crecimiento de los peces, porque ellos comen en el momento adecuado y no se desperdicia comida que genere residuos en el agua. Además, nos beneficia económicamente porque le brinda al pez solo lo que necesita”, explicó Franc Semczuk, encargado de piscicultura de la Cooperativa del Alto Uruguay Limitada (CAUL).
Un aliado para la industria piscícola
El sistema tiene la cualidad de ser un aparato completamente independiente, ya que funciona con energía solar, lo que te permite monitorear los estanques sin que los piscicultores se preocupen por conexiones eléctricas o recargas constantes. Los datos recolectados se envían de manera automática a un gateway, donde se pueden consultar en tiempo real desde cualquier dispositivo.
Además, la línea de productos de SeeiT es modular, lo que significa que se pueden agregar más sensores según las necesidades de los piscicultores. También puede monitorear otros factores importantes del agua, como el pH o los niveles de oxígeno, para tener un control completo de las condiciones del estanque.
Beneficios:
- Ayudan a determinar el monitorear en tiempo real y de forma remota los parámetros importantes para cada productor optimizando recursos y mejorando su bienestar.
- Modularidad: permiten incorporar sensores y controladores adicionales según las necesidades específicas de cada productor.
- Todas las líneas son compatibles entre sí y pueden sumarse en el monitoreo en una web simple al alcance de la mano.
- Eficiencia energética: gracias a su autonomía solar, son ideales para ubicaciones remotas.
- Robustez y confiabilidad: están fabricados localmente con materiales resistentes para soportar condiciones adversas
Crecimiento constante
Según afirmaron desde SeeiT los piscicultores de la provincia necesitaban herramientas confiables y asequibles para optimizar sus procesos, esto debido a que la actividad se encuentra en auge y hay muchos productores nuevos. Además, al ser una empresa misionera y fabricar productos en la región, también buscan contribuir al desarrollo económico local y fortalecer la innovación tecnológica en la provincia.
“Esta herramienta es muy rentable más que nada porque está creciendo el consumo de pescado, esto ya que es un alimento saludable. También gracias al fomento del Ministerio del Agro y la Producción lleva adelante la campaña El 19 se come Pescado, que aumenta mucho la venta del mismo, ya que así como tenemos el Día de Ñoquis ahora tenemos el Día del Pescado”, concluyó Semczuk.