Secciones

Written by 10:41 pm Economía del Conocimiento

“Los ojos del perro siberiano”, el videojuego literario creado por alumnos misioneros

Alumnos de 7mo grado de la Escuela Primaria N°960 de la ciudad de Posadas crearon el videojuego Los ojos del perro siberiano. El proyecto de los estudiantes está inspirado en la novela del mismo nombre de Antonio Santa Ana. Mezcla programación, literatura y una jugabilidad basada en plataformas.

La apuesta misionera por incentivar la educación a través de la creación de videojuegos sigue generando frutos. En este contexto, estudiantes de 7mo grado de la Escuela Primaria N°960 de la ciudad de Posadas presentaron Los ojos del perro siberiano, videojuego realizado en el Laboratorio de Videojuegos de Conectar Lab Posadas; que tiene como objetivo generar proyectos pedagógicos en articulación con escuelas, que giren en torno a la construcción, armado, diseño y programación de juegos.

El proyecto de los estudiantes está inspirado en la novela Los ojos del perro siberiano de Antonio Santa Ana, manuscrito que cuenta la vida de dos hermanos separados y su reencuentro, una historia plagada de emotivos momentos. Este libro, anteriormente leído y trabajado por los alumnos, es adaptado a un mundo de píxeles en donde se relata la misma historia a través de un juego de plataformas y desafíos para el jugador. 

Desde la estética inicial hasta la programación de los movimientos fueron creados por los alumnos de la Escuela Primaria N°960. Durante el trabajo se logró introducir en los estudiantes el amor por la literatura, al igual que la capacidad de poder crear elementos audiovisuales, programar objetos básicos y desarrollar su propio videojuego. 

Los ojos del perro siberiano, una muestra del potencial misionero

Este proyecto del Club de Videojuegos nació en 2023 dentro del Parque Industrial y de la Innovación, con la colaboración de la primera Escuela de Videojuegos del país, llevada a cabo por la Dirección General de TIC en conjunto con Conectar Lab. Este espacio abrió las puertas a un abanico de oportunidades para los jóvenes amantes de la tecnología y el arte.

La propuesta de mezclar la gamificación y educación consiste en otorgar conocimientos y herramientas, para incorporar interdisciplinariamente el desarrollo de videojuegos. De esta manera, se logra una estrategia educativa que aborde contenidos esenciales y emergentes que resultan atractivos para los estudiantes.

Los alumnos se involucran como integrantes activos y dejan de ser actores pasivos. Esta experiencia fomenta el aprendizaje, a través de la resolución de desafíos en un entorno horizontal y multimedia. En este espacio se aplican múltiples materias como lengua, geografía, historia y matemáticas. 

Esta nueva pedagogía permite a los estudiantes reapropiarse de los contenidos y desarrollar habilidades cruciales para su futuro y el mundo laboral. Por ejemplo, durante el trayecto aprenden sobre la toma de decisiones rápidas, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

(Visited 136 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.