Con el programa Misiones Futura el Gobierno provincial avanza en el camino de la digitalización para potenciar la productividad en la Provincia. De esa manera, se busca que la transformación tecnológica beneficie tanto a grandes empresas como a pymes y emprendimientos locales.
Así, la provincia cuenta con un ambicioso programa de capacitación que impulsa la transformación digital. Se trata de Misiones Futura, iniciativa que quedó inaugurada desde este martes 1 de abril.

El evento, celebrado en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, reunió a destacados actores del sector tecnológico y empresarial. Su objetivo es acercar herramientas de, tecnología, inteligencia artificial y soluciones innovadoras a emprendedores, comerciantes y profesionales.
A través de sus redes sociales, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli remarcó que Misiones Futura es el curso que enseña a integrar inteligencia artificial con los emprendimiento para agilizar los trabajos, volverlos más eficientes y llevar el negocio al siguiente nivel.
Además, recordó que “hay un momento en el que todo cambia. Y ese momento es ahora”. Por ello, agregó: “Con Misiones Futura, estamos sembrando oportunidades en cada paso que damos, porque creemos en nuestra gente. En su fuerza, en su talento, en su capacidad de transformar realidades. Innovar es animarse”.
Por ello, el vicegobernador participó de la primera jornada del evento y destacó en diálogo con Canal 12 que “los más de mil inscriptos (para la actividad) demuestran que siempre hay una necesidad en materia de tecnología y capacitaciones“.
La capacitación está diseñada para llegar a todos los misioneros. Con el propósito de brindar la posibilidad de interactuar de manera virtual y presencial en distintos puntos de la provincia. Esto permitirá una mayor integración y acceso a conocimientos actualizados.
La primera actividad de Misiones Futura contó con la participación de Mateo Salvatto, reconocido por su aplicación Háblalo y por ser fundador de Asteroid Technologies.