Secciones

Written by 6:30 pm Economía del Conocimiento

Misiones Gamer: avances, logros y proyecciones en la profesionalización de los jugadores

Cómo Misiones Gamer avanzó en la escena de los esports en 2024, desde torneos históricos hasta alianzas estratégicas.

El 2024 fue un período de notable crecimiento para Misiones Gamer, un proyecto integral de la provincia que busca profesionalizar a los jugadores de videojuegos mayores de 14 años. En un contexto de creciente demanda de la industria del gaming, esta iniciativa logró cubrir las necesidades de los niños, adolescentes y jóvenes misioneros, puesto que impulsó la capacitación, el deporte electrónico y la inclusión digital.

Durante el año, continuó con su objetivo de acercar la cultura gamer a todos los rincones del territorio. Cuántos participantes hubo en total, las localidades presentes, el apoyo del sector privado, el futuro del sector y más información en este informe.

Misiones Gamer recorrió los 78 municipios

En declaraciones con canal12misiones.com, el coordinador de Misiones Gamer, Martín Lucero, destacó que la iniciativa “volvió a recorrer los 78 municipios de la provincia”. En 2024, el proyecto duplicó los números del año pasado, alcanzando a 105.000 niños, adolescentes y jóvenes.

Makerland 2024. De izquierda a derecha: Lucas Romero Spinelli, Martín Lucero, Agustín Vinuesa y Hugo Passalacqua.

“Este crecimiento es un reflejo del interés que genera el mundo de los videojuegos y el impacto positivo que tiene la propuesta en la formación de los jóvenes”, explicó.

Durante la gira, se repitieron visitas en localidades como Leandro N. Alem, Oberá y Aristóbulo del Valle, con el objetivo de fortalecer la presencia en esas zonas. Además, se realizaron eventos federales en colaboración con iniciativas como La Vice en tu Escuela, acercando a los jóvenes a la tecnología y a los deportes electrónicos de manera inclusiva.

Niños, adolescentes y jóvenes de toda la provincia formaron parte de la experiencia del camión gamer.

El impacto de Makerland y el sector privado

Uno de los eventos más relevantes fue la Misiones Gamer Cup, que culminó en Makerland, que le brindó la oportunidad de participar a equipos de toda la provincia. Además el seleccionado misionero Urutaú Esports, una vez más se midió ante equipos nacionales profesionales, generando un gran impacto en la escena de los deportes electrónicos en Misiones.

De izquierda a derecha: Ramiro Aranda, Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli en Makerland 2024.

Martín Lucero destacó que el evento brindó una plataforma para los jugadores locales y también ayudó a visibilizar el talento misionero a nivel nacional.

El acuerdo con empresas como Speed, JBL, Dean & Dennys, González Automotores S.A., Red Audiovisual y los patrocinadores como Vaccari Pinturas y Surcan Metalúrgica, fue fundamental para mantener la infraestructura y apoyar el crecimiento de Misiones Gamer. “La colaboración del sector privado y público fue clave para llegar a cada rincón de la provincia”, expresó Lucero.

Urutaú Esports: el equipo misionero que hace historia

Urutaú Esports, el seleccionado provincial, tuvo una destacada participación en el showmatch contra Maycam Evolve en el marco de la tercera edición de Makerland.

Equipo de League of Legends de la selección misionera Urutaú Esports, junto a Maycam Evolve.

Con una victoria histórica en League of Legends por un contundente 33 a 3, Urutaú demostró el nivel competitivo de los jugadores misioneros frente a un equipo de renombre nacional.

Tomás Manzano, coach de Urutaú Esports, resaltó que este logro es el resultado de un intenso trabajo de preparación y dedicación. “Haberles ganado significa mucho para nosotros. Ellos tienen un equipo con mucha trayectoria. El esfuerzo de los entrenamientos dio frutos”, comentó.

La Legislatura: un impulso a la digitalización y la salud mental

En una jornada que reflejó el compromiso de Misiones Gamer con la tecnología y el bienestar de los jóvenes, la institución participó de un evento organizado en la Legislatura de Misiones.

Gran convocatoria durante un evento frente a la Legislatura de Misiones.

Bajo el lema “2024 – Año de Digitalización y Simplificación Administrativa de las Startups, de la Inteligencia Artificial, del Desarrollo de la Ciudadanía Digital y de la Acción por la Salud Mental”, el evento reunió a expertos, jóvenes y estudiantes en una jornada interactiva con el uso de la inteligencia artificial y herramientas digitales.

El diputado Rudi Bundziak y la secretaria legislativa a cargo de Inteligencia Artificial, Flavia Bojanovich, destacaron la importancia de acercar la tecnología a los jóvenes y brindaron su apoyo a iniciativas como Misiones Gamer. “Es fundamental que los jóvenes conozcan cómo las instituciones integran la tecnología y Misiones Gamer es un ejemplo claro de cómo generar oportunidades desde el sector público y privado”, subrayó Bojanovich.

El futuro de Misiones Gamer: expansión y consolidación

A medida que avanza 2024, Misiones Gamer continúa con su misión de profesionalizar a los jugadores de videojuegos misioneros y expandir el alcance de la cultura gamer. La colaboración con empresas de renombre, los acuerdos con sponsors y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica seguirán siendo los pilares de este proyecto.

La juventud misionera se suma cada vez más a los deportes electrónicos.

En palabras de Martín Lucero: “Este es solo el principio. Seguiremos avanzando, profesionalizando a los jugadores y llevando el mundo de los videojuegos a todos los rincones de Misiones. El objetivo es potenciar el talento local y darles a los jóvenes la oportunidad de crecer en la escena competitiva”.

El año 2024 marca un antes y un después para Misiones Gamer, consolidando su lugar en la provincia como un referente en el desarrollo de los esports y el empoderamiento de los jóvenes misioneros en la era digital.

(Visited 45 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.