Secciones

Written by 8:55 pm Economía del Conocimiento

Nación habilita el negocio de Bitcoin y otras crypto en el mercado

Lo anunció la Comisión Nacional de Valores a través de una normativa esta mañana y su presidente, Roberto Silva, lo confirmó posteriormente. Cuáles son las herramientas que se podrán crear y las repercusiones en el sector crypto.

Este miércoles 13 de noviembre la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió una normativa que, entre otras cuestiones, da un paso más hacia la regulación de activos digitales como las criptomonedas. La misma es aplicable al régimen especial de Fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos destinados a Inversores Calificados. Sigue la tendencia de los mercados internacionales con el objetivo incrementar la oferta de alternativas de FCI, según destacaron desde la CNV. 

“Habiendo transcurrido 6 años de la sanción de la ley N° 27.440 que salió a consulta pública a través de la RG N° 765, es un placer anunciar nuevas opciones de inversión que estaban previstas en esa ley tan innovadora”, indicó Roberto E. Silva, presidente de la CNV.

Finalmente vamos a tener CEDEARs y Fondos Comunes de Inversión de Activos Virtuales, commodities e índices conocidos de gestión pasiva. Se van a poder negociar Bitcoin y Ethereum, entre otros, en el mercado de capitales”, agregó. 

Bitcoin (Freepik)
El presidente de la CNV confirma que habrá  CEDEARs y Fondos Comunes de Inversión de Activos Virtuales

Detalles de la normativa crypto

La reglamentación habilita tres alternativas con inversiones en: 1) ETF (Exchange Traded Fund) que replique en forma pasiva índices que cuenten con amplia difusión referidos a renta variable, activos virtuales y/o materias primas (commodities); 2) en activos externos sin aplicación del límite del 25%; y 3) en activos locales, flexibilizando límites de diversificación .

crypto
Confirmación de Roberto Silva

Las últimas dos categorías estarán disponibles exclusivamente para inversores calificados. Las dos primeras solo podrán ser suscriptas en moneda extranjera depositada en el exterior (cable). Asimismo, se habilita la creación de CEDEARs de ETF que cumplan con los requisitos mencionados previamente en el apartado 1).

Fuentes de la industria crypto consultadas por Forbes afirmaron que esta normativa es muy positiva para el sector ya que impulsará la adopción en el país. De todas maneras, también subrayaron que se encuentran hablando con las autoridades de la CNV para conocer más sobre la norma y su aplicación. 

Por el momento no pudieron dar más detalles sobre los instrumentos nuevos o cómo los ofrecerán, en caso de hacerlo, pero remarcaron que sin dudas es una buena noticia. 

(Visited 100 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.