Secciones

Written by 5:15 pm Economía del Conocimiento, Sociedad

Simulador de Manejo: así funciona la nueva tecnología inmersiva desarrollada por Silicon Misiones

Silicon Misiones presentó un simulador de manejo. Recrea escenarios de riesgo como fatiga, lluvia intensa y ebriedad. Contó con el desarrollo de la Dirección Provincial de Vialidad. El objetivo es concientizar a los jóvenes conductores. El simulador recorrerá escuelas a bordo del tráiler de Misiones Gamer.

Un innovador simulador de manejo comenzó a recorrer las escuelas de la Provincia con el objetivo de fomentar la conducción responsable y prevenir siniestros viales. La herramienta tecnológica es desarrollada por Silicon Misiones en colaboración con la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). Recrea escenarios de riesgo para sensibilizar a los conductores, especialmente a los más jóvenes, sobre situaciones críticas que pueden encontrarse al volante.

Así funciona la nueva tecnología que recrea manejo en lluvia, fatiga y ebriedad.

Cómo funciona este simulador de manejo de avanzada tecnología

El simulador permite a los usuarios experimentar cómo afectan condiciones como la fatiga extrema, la lluvia intensa y el estado de ebriedad en la conducción. Esto, sin los peligros reales que implican estos escenarios en la vida diaria.

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli contrastó sobre la colaboración pública en este proyecto. “Una de las grandes ventajas de este simulador es que permite a las personas practicar en condiciones extremas sin arriesgar su seguridad. Los jóvenes, antes de tramitar su carnet, podrán entender la importancia de la responsabilidad al conducir, y también sensibilizarse sobre los riesgos asociados al volante”, indicó.

Sebastián Macías junto a Lucas Romero Spinelli en la presentación de la tecnología de manejo. © Marcos Otaño.

El trailer de Misiones Gamer lleva el simulador a diferentes municipios y escuelas. Será la base para que los estudiantes puedan experimentar la conducción en escenarios recreados digitalmente. Esta iniciativa tiene como eje principal la educación vial, especialmente entre los jóvenes, quienes están en las primeras etapas de aprendizaje de la conducción.

Según el presidente de la DPV Sebastián Macias, este tipo de proyectos tiene un enfoque claro. “Este simulador busca que los jóvenes aprendan a conducir y se familiaricen con las situaciones de riesgo a las que pueden enfrentarse en la vida real, como la fatiga o el consumo de alcohol”, ahondó.

Capacitación y prevención para reducir siniestros viales

La seguridad vial es una de las principales preocupaciones de las autoridades provinciales. Especialmente cuando se trata de reducir los siniestros de tránsito que afectan a jóvenes conductores. Macias explicó: “Nuestra misión es mejorar las rutas y formar conductores responsables. Esta herramienta permitirá a los jóvenes familiarizarse con los peligros de la fatiga, las inclemencias climáticas o el alcohol en sangre, además de cómo estas condiciones alteran la percepción y reacción ante una situación en la carretera”.

El simulador es el resultado de casi nueve meses de trabajo del equipo de Investigación y Desarrollo de Silicon Misiones, liderado por Santiago Cividini y Gabriela Rodríguez. En conversación con Canal 12, Cividini explicó que el proyecto fue completamente desarrollado en Misiones, y destacó la colaboración con instituciones locales: “Es un trabajo conjunto con otras entidades, como Misiones Gamer y Vialidad. Contamos con un equipo pequeño de cinco personas, pero con una red de apoyo que ha permitido que esta herramienta llegue a más personas.”

Así funciona la nueva tecnología que recrea manejo en lluvia, fatiga y ebriedad.

A pesar de su reciente lanzamiento, el simulador ya se está actualizando para incluir más escenarios y hacer que la experiencia sea más realista. “Actualmente, el simulador recrea la costanera de Posadas, pero nuestra idea es expandir los escenarios a otras rutas misioneras y áreas naturales protegidas. Esto se debe a que en esas zonas se registran muchos accidentes, particularmente con la fauna local”, indicó Cividini.

En la presentación oficial del simulador, también participaron autoridades provinciales como los diputados José Luis Pastori y Martín Cesino, y el ministro de Educación Ramiro Aranda, quienes expresaron su respaldo a este tipo de iniciativas que apuntan a un cambio cultural en la conducción y la seguridad vial.

© Marcos Otaño.

La puesta en marcha de este proyecto demuestra cómo la tecnología y la educación pueden fusionarse para prevenir accidentes y promover una conducción más responsable en la región.

© Foto de portada por Marcos Otaño – Canal 12.

(Visited 113 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.